La vida 
se compone de decisiones, algunas más importantes y otras menos, todas 
ellas, de alguna forma, son las responsables de conformar nuestro éxito o
 fracaso en la vida personal o profesional. 
Es
 inevitable que si elegimos una opción y nos equivocamos, eso nos lleva a
 sentirnos tristes, preocupados e infelices. Pero, ¿hay alguna manera de
 evitar sentirnos así y estar más seguros de cada paso que damos?
Los siguientes puntos te ayudarán a evitar ser indeciso ante cualquiera de las situaciones que se te presenten, ya que lo primero por hacer consiste en 2 cosas, no importa que tan aterrado estés:
Los siguientes puntos te ayudarán a evitar ser indeciso ante cualquiera de las situaciones que se te presenten, ya que lo primero por hacer consiste en 2 cosas, no importa que tan aterrado estés:
El miedo al fracaso y al error es algo 
que nos frena todo el tiempo. Si nos paramos a pensar, cuando somos 
pequeños, por ejemplo, ¿cómo aprendimos a montar en bicicleta? No 
conozco a alguien que lo hiciera bien por primera vez. Para 
aprender tuvimos que caernos y volver a levantarnos muchas veces hasta 
conseguirlo. Imaginemos que en la primera caída nos hubiéramos 
rendido. Nadie sabría montar, ¿no? En nuestra mente, cuando somos 
pequeños, no existe el concepto del error porque en todo momento 
seguimos nuestra intuición. 
Al crecer resulta más complicado mantener esa actitud frente a la vida, ya que constantemente buscamos la aprobación de nuestros padres, amigos y otros referentes para hacer las cosas bien y satisfacerlos. Hay errores que nos marcan de forma negativa durante un tiempo, pero si queremos avanzar y conseguir nuestra metas, debemos salir de la zona de confort y realizar cambios. Solo así construiremos nuestra propia buena suerte.
Al crecer resulta más complicado mantener esa actitud frente a la vida, ya que constantemente buscamos la aprobación de nuestros padres, amigos y otros referentes para hacer las cosas bien y satisfacerlos. Hay errores que nos marcan de forma negativa durante un tiempo, pero si queremos avanzar y conseguir nuestra metas, debemos salir de la zona de confort y realizar cambios. Solo así construiremos nuestra propia buena suerte.
Para 
algunas personas la indecisión está en elegir entre una carrera 
universitaria, aceptar un empleo o seguir con una relación, otras 
personas no saben decidir por cosas muy triviales como acudir a una 
cita, elegir su ropa, la comida, etc.
Es en este punto cuando todo es más difícil, pues se trata de no sentirse bien con uno mismo, de algún problema de autoestima, estrés o la constante búsqueda de aprobación de lo demás. Una causa es la falta de cierto aprendizaje durante la niñez, cuando los padres tomaban las decisiones por nosotros.
Es en este punto cuando todo es más difícil, pues se trata de no sentirse bien con uno mismo, de algún problema de autoestima, estrés o la constante búsqueda de aprobación de lo demás. Una causa es la falta de cierto aprendizaje durante la niñez, cuando los padres tomaban las decisiones por nosotros.
Entonces, ¿qué hacer
 para ser una persona menos indecisa y afrontar los miedos? Entre mayor 
sea el nivel de dificultad para tomar una decisión, mayor será el 
esfuerzo que requerirá:
Una vez que tengas esto claro y sepas que los errores no significan fracaso sino fortaleza, lee estos 7 puntos para que tomes una mejor actitud ante la vida y comiences a crecer en todos los ámbitos de la vida:
Una vez que tengas esto claro y sepas que los errores no significan fracaso sino fortaleza, lee estos 7 puntos para que tomes una mejor actitud ante la vida y comiences a crecer en todos los ámbitos de la vida:
Debes valorar el grado de importancia que tiene la decisión. Si no es importante, intenta no dedicarle mucho tiempo. Para
 las decisiones más relevantes, deja de imaginar lo que pasará si optas 
por ese camino.  Muchas de las cosas que creemos que nos harán felices 
(el dinero, una casa grande, un trabajo específico), es probable que en 
realidad no lo hagan. 
Consejo: no
 pienses en el futuro. Puedes equivocarte. Lo más acertado es elegir 
tomar una decisión de acuerdo a tus valores o tus creencias, así tendrán
 un mejor resultado para ti en el futuro. 
2. Aceptar la responsabilidad
Cuando nos desencantemos por una decisión, debemos ser responsables de ella, tanto si acertamos como si no. Si fracasamos, debemos aceptarlo e intentar hallar la solución. Recuerda que las decisiones no son para siempre, se pueden cambiar y así tomar el control para crecer.3. No busques la perfección y aprende de los errores
Equivocarse es de sabios, ya lo decía el refrán. Eso significa que cometemos errores y que aprendemos de ellos. Por tanto, aspirar nos llevará a ganar más cosas que a perderlas. El único fracaso será no intentarlo o dejarlo para después (y nunca hacerlo).4. Primero tú y después los demás
Cometemos el error de preocuparnos más de la cuenta, en agradar a los demás, antes que preguntarnos si nos sentimos bien con nosotros mismos. Queremos agradar a nuestros padres, amigos, profesores, pareja, pero ¿crees que realmente lo que has decidido te complace o lo haces por otra persona? Aprende a decir no si quieres vivir tu vida y no estar atado a los demás.
5. Confía en tu intuición
La 
intuición es lo que nos llevará a elegir una opción en lugar de otra. 
Aunque resulte alocada, dejarnos guiar por la idea de un pálpito, esto 
nos ayudará a dar un paso firme. La información de ese pálpito la 
registramos de forma inconsciente con nuestra experiencia y con 
situaciones que ya hemos vivido. 
Por
 ejemplo, un fontanero siempre sabe cuándo se romperá una tubería porque
 ha pasado por esas situaciones distintas veces, de manera inconsciente 
las identifica antes de que ocurran. La intuición hace que actúe más 
rápido.
6. Trabaja en tu autoestima
Tener una alta autoestima te permitirá 
tomar mejores decisiones con mayo rapidez y seguridad. Si piensas que no
 podrás lograr algo, más te costará decidirte. A veces descubrimos que 
somos buenos en cosas que no teníamos ni idea porque no éramos capaces 
de probarlas por culpa de la indecisión.
7. Lucha por lo que crees
Si no crees completamente en la decisión
 que has tomado, nadie más lo hará. Y la actitud positiva es la pieza 
fundamental para defender tu postura hasta el final.
Tal vez después de leer estos pasos, aún sigas un poco indeciso por lo que te dejamos estos 5 pensamientos que te impiden tomar decisiones correctas. Deja a un lado el miedo, los prejuicios, los otros, solo tenemos una vida y es demasiado corta para hacer todo lo que nos proponemos y entérate de los 10 secretos que la personas realmente felices nunca cuentan.
Tal vez después de leer estos pasos, aún sigas un poco indeciso por lo que te dejamos estos 5 pensamientos que te impiden tomar decisiones correctas. Deja a un lado el miedo, los prejuicios, los otros, solo tenemos una vida y es demasiado corta para hacer todo lo que nos proponemos y entérate de los 10 secretos que la personas realmente felices nunca cuentan.









 
No hay comentarios:
Publicar un comentario