lunes, 26 de febrero de 2018

Conductas comunes en las personas con inteligencia emocional

La inteligencia emocional no es otra cosa que la capacidad de identificar y manejar tus emociones y entender las de quienes te rodean. Es importante porque afecta la forma en que actúas en tu vida diaria y las decisiones que tomas. Puede darte las herramientas para lidiar con la ansiedad, la depresión y otras emociones negativas.
Cuando hablamos de inteligencia emocional no nos referimos a algo que puedas tocar o ver. Sin embargo, si es algo que define tu comportamiento y forma de enfrentar la vida.¿Crees que tienes inteligencia emocional? Analiza si tienes estas conductas y si no es así, no te preocupes porque igual las puedes desarrollar.
 ►Una persona con altos niveles de inteligencia emocional es capaz de mantener una actitud positiva ante la vida y puede sobreponerse a cualquier reto.

Tienen un amplio vocabulario emocional

Las personas con inteligencia emocional no solo saben reconocer sus emociones. También son capaces de definirlas correctamente. No es lo mismo sentir temor que estar aterrorizado hasta el punto de no poderse mover. Además de reconocer estas emociones debes saber identificarlas por su nombre. Esto te dará una gran ventaja al lidiar con ellas y evitar malos entendidos o la toma de decisiones irracionales.
 ► Las emociones se viven, se sienten, se reconocen, pero sólo una parte de ellas se puede expresar en palabras o conceptos.
                                                                   Laura Esquivel
Pueden parecer cosas sin importancia. Sin embargo, siempre estamos en contacto con otras personas. Esto implica que si no sabes hablar y explicar correctamente tus sentimientos, puedes crear malos entendidos con la otra personaQuienes tienen un alto nivel de inteligencia emocional saben que cuanto más específicos son en sus problemas, más fácil es encontrarles una solución.

Se interesan por la gente que los rodea

Las personas con inteligencia emocional no están interesados en si quienes les rodean son extrovertidos o introvertidosLo que realmente les importa es quién eres como persona, lo que te motiva, lo que puedes ofrecerles y lo que pueden aportarte. Ellos ven más allá de las cosas habituales y no se alejarán de ti solo porque les fallaste una vez. Como amigos te apoyarán siempre que lo necesites.
Sabrás que tienes una inteligencia emocional desarrollada si eres capaz de preocuparte por los demás y lo que les pasa. Es una curiosidad que te llevará a acercarte a quien te rodea con mayor profundidad emocional. Este acercamiento lo harás con la finalidad de ayudar y comprender a quien te rodea.

Aceptan el cambio como parte de la vida

Las personas con inteligencia emocional saben que cambiar es necesario para avanzar. Por ello, no solo están dispuestos a probar cosas nuevas sino que además las buscan. Son flexibles cuando se trata de tomar decisiones y no temen que estas arruinen su éxito, felicidad y autoestima. Al contrario, intentan retarse cada día.
¿Estás dispuesto a arriesgarte para encontrar algo mejor? ¿Eres capaz de actuar cuando parece que te has quedado sin opciones? ¿Los retos te inspiran? Si la respuesta a estas tres preguntas es “sí”, tu inteligencia emocional está desarrollada. Si no es así recuerda que siempre puedes imponerte nuevos retos que te saquen de tu zona de confort.

Son conscientes de sus habilidades y debilidades… y las aprovechan

Nadie es perfecto y eso está bien claro para las personas con inteligencia emocional desarrollada. Por eso se preocupan por conocer la habilidades y debilidades que tienen. Pero no se conforman con eso, van más allá y les sacan el máximo provecho posible. Una persona con inteligencia emocional promedio se conformará con saber que es bueno para algo y evitar verse afectado por sus debilidades.
Por su parte, una persona con inteligencia emocional desarrollada buscará la forma de aprovechar lo que tiene. Se impondrá retos cada vez que pueda y verá la forma de sacar lo mejor de sus defectos o debilidades. Saben que salir de su zona de confort es vital para crecer y evolucionar como ser humano.

Las personas con inteligencia emocional no se ofenden fácilmente

Las personas normales pueden sentirse agredidos por ciertas conductas o comentarios. En cambio, las personas con inteligencia emocional desarrollada saben que lo que digan o hagan los demás poco tiene que ver con ellosNo es que no les importe el mundo exterior, pero saben diferenciar el humor o un mal momento de las ofensas reales. Esto se debe a la seguridad y conocimiento que tienen de sí mismos.

Psicología/ Okairy Zuñiga
https://lamenteesmaravillosa.com

domingo, 25 de febrero de 2018

La Ley de Atracción ¿Qué es, en verdad, la Resonancia?


Resonantia = Eco

Resonancia = Eco, vibración, repercusión, resonar.


A Través de la Ley de la Resonancia entendemos que todo en el universo se comunica entre sí por 
medio de vibraciones. Todas las cosas y todos los seres vivos en el mundo conocido tienen una 
vibración propia. Lo mismo sucede con todos los órganos y células de nuestro cuerpo, y toda la 
materia. Si investigamos la energía vibratoria de la materia, comprobaremos que distintos objetivos 
oscilan con diferentes frecuencias, y algunos oscilan con una frecuencia igual o similar entre sí.

Esto lo vemos en el piano: si pulsamos una nota en el piano veremos que todas las cuerdas, al 
resonar con la nota pulsada (es decir que reconocen la nota pulsada y armonizan con ella), entran en 
vibración. Las notas podrán ser más altas o más graves, pero mientras estén en resonancia vibrarán.
Otras personas, cosas o acontecimientos no pueden evitar el campo de oscilación que creamos 
en nosotros mismos, cuando resuenan con nuestra frecuencia creada.

Todo está obligado a reaccionar con ella. De la misma manera que las demás cuerdas del piano, que 
resuenan con la cuerda pulsada, no pueden evitar vibrar con esa cuerda, también las personas, las 
cosas o los acontecimientos no pueden evitar vibrar cuando se hallan en el mismo plano de 
oscilación que nosotros.

Pero ¿cuál es la ventaja de que otros se sientan llevados a oscilar con nuestra energía? 

Aquí entra en juego la segunda afirmación básica de la Ley de la Resonancia:

► Características humanas similares se atraen.

Todo lo que resuena con nosotros será atraído a nuestra vida de manera inevitable, pero esto no 
siempre será positivo para nosotros. Por ejemplo, la vibración puede ser tan fuerte, que destruya la 
materia. Un cantante de ópera puede provocar que una copa se rompa únicamente con el timbre de 
su voz. A través del espacio él dirige la energía hacia la copa.

Cuando la energía transportada tiene la misma vibración que la copa, es decir, la misma frecuencia 
natural que la estructura molecular de la copa, la carga puede alcanzar tal magnitud que rompa la 
copa en pedazos.

Evidentemente, nosotros no nos “rompemos” como un vaso. La llamada energía de oscilación 
“negativa”, que forma parte de nosotros, puede hacer vibrar todo tipo de áreas en nuestro interior 
que no deseamos, o atraer a nuestra vida acontecimientos que son desagradables o quizá incluso 
perturbadores.

Por ello, es tan importante saber cuál es nuestro nivel de oscilación y qué campo de resonancia 
creamos de manera consciente o inconsciente.

¿Cómo obran nuestras convicciones en la modificación del mundo exterior?

► Podemos equivocarnos de dos maneras. 
Podemos creer que no son ciertas, o podemos negarnos a creer lo que es cierto.
                                                           Soren Kierkegaard

Hemos crecido con la conciencia de que estamos separados de los demás. Esto ha creado 
inevitablemente un sentimiento de aislamientos y soledad. Consideramos las cosas y los 
acontecimientos como acaecidos “por casualidad”. Pensábamos que nos venían dados, a nosotros y 
al resto del mundo. Esta visión del mundo se ha hecho tan natural que no la hemos cuestionado 
-aunque emocionalmente no nos fuera demasiado bien-. Con seguridad nuestra vida ha transcurrido 
a menudo de tal manera que esta opinión se ha visto confirmada.

Pero en los últimos años los conocimientos de la ciencia moderna se han modificado 
completamente. Hoy sabemos que la realidad es exactamente lo contrario. ¡No estamos separados 
de los demás! Todo está unido a todo y se influye recíprocamente. A continuación, explicaré por qué 
el hecho de poseer este conocimiento es tan esencial para la cohesión de la energía de nuestros
deseos.

El cambio empezó en 1995 con las investigaciones llevadas a cabo por la Academia Rusa de la 
Ciencia, bajo la dirección de Vladimir Poponin y Peter Gariaev. Los resultados de dichas 
investigaciones mostraban algo muy sorprendente y eran tan asombrosos que fueron repetidos en 
EE.UU., y finalmente también allí se hicieron púbicos.

Vladimir Poponin y Peter Gariaev quisieron investigar el comportamiento del ADN en presencia de 
partículas luminosas, llamadas fotones. En esta línea de investigación eliminaron todo el aire de un 
tubo para producir el vacío. Pero se sabe que incluso en el vacío nunca se produce una vacuidad 
absoluta. En cada espacio permanecen fotones (energía lumínica), que se pueden medir de forma 
muy rigurosa con instrumentos especiales. También con este experimento se dio este caso. Al 
principio todo se desarrolló según se esperaba. Los fotones se repartieron en el hueco del tubo de un 
aparentemente desordenado.

En el siguiente paso, se colocó en el tubo una muestra de ADN humano. Y entonces sucedió algo 
completamente sorprendente: en presencia del ADN las partículas se distribuyeron de manera 
diferente. El ADN ejercía una influencia directa sobre los fotones. Como por influencia de una 
fuerza invisible, los fotones se alinearon en el tubo de manera ordenada. Estaba claro:

► El ADN humano tiene un efecto directo sobre el mundo físico.



Extraído del libro “La ley de la Resonancia” de Pierre Franckh

http://ojodeltiempo.com

sábado, 24 de febrero de 2018

Almendras y chocolate amargo

Almendras y chocolate amargo (junto a una dieta saludable) para alejar las enfermedades coronarias


Un reciente estudio ha confirmado que, si se incorporan junto a una dieta saludable almendras y chocolate amargo, se reduce el riesgo de sufrir una enfermedad coronaria.

Esto se debe a que permiten reducir de manera significativa las pequeñas partículas de colesterol LDL (el “colesterol malo”), que es un factor de riesgo para las enfermedades coronarias, ya que afecta a las concentraciones de lípidos, así como a la salud cardiovascular y al estrés oxidativo.

Estas conclusiones se obtuvieron en base a un estudio sobre 31 personas con una edad promedio de 46 años que tenían sobrepeso u obesidad, así como niveles altos de colesterol LDL.


Para ello los participantes tuvieron que tomar cada una de las siguientes cantidades: 42,5 gramos al día de almendras (un cuarto de taza), 43 gramos al día de chocolate amargo, y una dieta combinada que incluía almendras y chocolate amargo. Cada dieta tenía una duración de cuatro semanas, seguida de un descanso de dos semanas entre cada una.
Observaron así que, tanto si se consumía de manera individual como combinada chocolate amargo y almendras, el perfil de lípidos de los participantes mejoraba considerablemente.





Lic. Raúl Pérez 
https://www.cambiodevida.com.ar

Fuente: Yujin Lee, Claire E. Berryman, Sheila G. West, C.‐Y. Oliver Chen, Jeffrey B. Blumberg, Karen G. Lapsley, Amy G. Preston, Jennifer A. Fleming, Penny M. Kris‐Etherton: “Effects of Dark Chocolate and Almonds on Cardiovascular Risk Factors in Overweight and Obese Individuals: A Randomized Controlled‐Feeding Trial”. Journal of the American Heart Association (JAHA). 2017.