viernes, 2 de junio de 2017

PROMOVIENDO LA CALMA


Recomendaciones Ayurvédicas para reducir la ansiedad y regresar al equilibrio

Vivimos en un mundo en el que el ritmo de vida es cada vez más acelerado y donde el estrés es parte del día a día. El estrés es una estrategia de adaptación muy necesaria del cuerpo y de la mente que nos ayuda a afrontar cualquier situación que percibimos como un obstáculo o amenaza cuando tratamos de satisfacer nuestras necesidades. 

No olvidemos que el estrés puede ser considerado como positivo o negativo, ambos generan cambios en nuestro entorno ante los cuales el sistema nervioso tiene que adaptarse. Algunos ejemplos del estrés positivo pueden ser: enamorarse, casarse, tener un hijo, empezar un proyecto nuevo y del negativo: estar atorados en el tráfico, un divorcio, presentar un examen, olvidar nuestra cartera o celular en algún lugar.

Ya que el estrés no es siempre negativo, es una respuesta que puede ayudarnos a salir de nuestra zona de confort y que nos motiva a alcanzar metas y a estar más alertas, e incluso a sobrevivir en una situación de peligro. Sin embargo, el problema del estrés hoy en día es que mantenemos el botón de estrés encendido continuamente y no le damos tiempo al organismo de regresar al equilibrio llamado homeostasis y así recuperarse.

Cuando activamos esta respuesta de estrés constantemente en situaciones que no atentan contra nuestra vida, las presiones, las demandas y los retos empiezan a exceder nuestra habilidad de adaptación y empezamos a crear el terreno fértil para lo que llamamos “semillas de enfermedad” las cuales vamos plantando diariamente hasta que el cuerpo y mente se salen del estado ideal de equilibrio creando enfermedades crónicas como trastornos de ansiedad, insomnio, hipertensión, diabetes, adicciones etc…

El Ayurveda es un sistema de salud basado en la conciencia y es una de las ciencias médicas más completas y antiguas del mundo, que nos brinda herramientas invaluables para manejar la ansiedad y el estrés en nuestra vida. 
Esta ciencia establece que la salud es más que la ausencia de enfermedad en el cuerpo físico, es mas bien un estado de equilibrio vibrante en todas las capas o dimensiones de nuestro ser: física, emocional,espiritual y también nuestro entorno.

Según el Ayurveda existen 3 constituciones o biotipos principales (Vata, Pitta y Kapha), como resultado de la combinación de los 5 elementos (tierra, agua, aire, fuego y espacio) a los que llamamos doshas, los cuales regulan diversas funciones en nuestro organismo. Cuando estos elementos se salen de su estado de equilibrio, la salud física y emocional se ven comprometidas.
En el Ayurveda tanto la ansiedad como el miedo que se originan en la mente, son considerados un desequilibrio de los doshas, en el cual generalmente un exceso de Vata o viento se acumula en el canal de la mente que regula el sistema nervioso.

A continuación revisaremos una serie de herramientas que nos ayudarán a lograr mantener el equilibrio, quitando las causas de la ansiedad que pueden tener su origen en el estilo de vida, rutina, alimentación o patrones mentales negativos.

Estilo de vida:
Tener una rutina diaria es una medicina potente particularmente para la ansiedad cuando tratamos de equilibrar el exceso de Vata. La rutina tiene el poder de brindar estabilidad a nuestro sistema. Pequeñas acciones de cuidado hacia nosotros mismos diariamente
nos permitirán mantener el equilibrio en medio de cualquier situación que se presente en nuestra vida. Mantener la calma en medio del caos.
Hay que empezar con algunos ajustes sencillos como:
• Despertar y dormir a la misma hora cada día.
• Hacer nuestras 3 comidas a la misma hora del día.
• Realizar ejercicio moderado como caminatas en la naturaleza, tai chi o yoga nos ayudará a recuperar la fuerza vital y calmar el sistema nervioso.
• Tener un sueño reparador es esencial para ayudar a nuestro organismo a recuperarse de las experiencias del día.
• Observar diariamente nuestros patrones mentales negativos y empezar poco a poco a cambiarlos por algunos hábitos nuevos más saludables como repetir afirmaciones positivas, elegir el optimismo sobre el miedo o pensamientos de fracaso, escuchar música relajante o de mantras.

Dieta:
Para reducir la ansiedad es recomendable empezar una dieta que nos ayude a equilibrar el dosha Vata en nuestro cuerpo y mente.
• Es recomendable elegir siempre una dieta rica en alimentos de preferencia orgánicos, de la temporada y llenos de vida, eliminando los alimentos procesados, enlatados y recalentados.
• Limitar los alimentos fríos como ensaladas y vegetales e incrementar los alimentos y bebidas calientes como sopas, caldos o tés.
• Minimizar las bebidas y alimentos estimulantes como el azúcar y la cafeína ya que incrementan y desequilibran el sistema nervioso.
• Realizar nuestro desayuno, comida y cena a la misma hora cada día, haciendo nuestra comida principal a medio día.

Meditación:
La meditación es una herramienta invaluable para el manejo del estrés y la ansiedad. Cuando meditamos accedemos a un espacio conocido como conciencia relajada o en reposo donde experimentamos una sensación de paz y relajación profunda. Al practicarla
de manera constante, poco a poco logramos integrar este estado de paz en nuestras actividades cotidianas lo que nos permite manejar cualquier situación con más creatividad, paz y ecuanimidad. La meditación y la oración tienen el poder de ayudarnos a crear patrones nuevos en la mente ayudándonos a cambiar nuestra respuesta habitual incluso en las situaciones más difíciles de la vida. La meditación “So Hum” es una práctica sencilla pero muy potente que nos ayuda a equilibrar el exceso de Vata en los canales sutiles de nuestra mente y aliviar la ansiedad. Siéntate cómodamente con los ojos cerrados y lleva la atención a tus respiración. Al inhalar repite en tu mente “So” y al exhalar “Hum” y cada vez que tu mente se distraiga con algún pensamiento o sonido en el ambiente, regresa suavemente tu atención al mantra.

Yoga:
El yoga no es un deporte competitivo, es una meditación en movimiento la cual tiene como propósito principal la unión del cuerpo, la mente y el espíritu. Nos ayuda a mover el prana permitiéndonos disipar la tensión y bloqueos en el cuerpo y la mente. Una práctica constante de Hatha yoga, principalmente posturas de inversión como la postura de niño, perro boca abajo o montaña nos ayudan a liberar el exceso de Vata en el cuerpo y a calmar el sistema nervioso.

Pranayama:
Paranayama significa el control o disciplina de la fuerza o la respiración vital la cual está totalmente vinculada con la mente. El control de nuestra respiración o pranayama activa y equilibra los canales sutiles más importantes incluyendo los mano maha srotas o los canales de la mente, por lo tanto es una de las técnicas mas importantes para reducir la ansiedad y sus síntomas. Cuando sentimos ansiedad la respiración tiende a ser rápida y superficial lo que impide a nuestro cuerpo recibir y absorber el prana o la fuerza vital dejándonos una sensación de cansancio e intranquilidad en la mente. Existen varios ejercicios o técnicas de pranayama, una práctica sencilla se puede realizar sentándonos cómodamente en un lugar tranquilo y llevando la atención a la respiración sintiendo como se expande nuestro abdomen al inhalar y se contrae suavemente al exhalar. Repetir este ejercicio por 5 minutos nos ayudará a reducir los síntomas de la ansiedad.

Aromaterapia:
El olfato es uno de los sentidos que nos conecta con nuestras emociones, memorias e instintos primarios. Los aromas pueden estimular el poder de sanación interior. Colocar unas gotas de aceite esencial de lavanda, geranio, vainilla o clavo en un difusor en la oficina o casa puede ayudarnos a equilibrar el exceso de Vata en la mente.

Abhyanga o masaje ayurvédico:
La piel es un portal a la farmacia interna que libera químicos sanadores. El auto masaje diario (auto-abhyanga) con un aceite de ajonjolí o almendras tiene los siguientes efectos: 
Desintoxicar los tejidos
Calmar la mente
Estimular la función inmunológica
Espero que estas recomendaciones puedan ayudarte a recuperar el equilibrio y la salud.
Recordando al Dr. David Simon co fundador del Centro Chopra
"La salud es el retorno a la conciencia de unidad"

Bendiciones Infinitas
Namaste

Adriana Esparza
The Chopra Center
https://choprameditacion.com

jueves, 1 de junio de 2017

CÓMO SUPERAR TU ANSIEDAD

A muchas personas, en especial a los hombres, no les gusta admitir que sienten ansiedad.


A muchas personas, en especial a los hombres, no les gusta admitir que sienten ansiedad. No obstante, en la vida real, todo  mundo pasa por momentos de angustia. La exigencia de cumplir con fechas de entrega y cuotas en el trabajo puede desencadenar estrés y, cuando estamos estresados, el cerebro ordena que se liberen las hormonas del estrés que provocan dos reacciones: pelear o huir. Por lo tanto, estamos diseñados químicamente con una mezcla de valentía y miedo. La ansiedad es una opción biológica en todos, ya se trate de aquellos que sobresalen por su ánimo guerrero o de  los que quieren pasar inadvertidos. 

El primer paso para controlar la ansiedad es que admitas que no tiene nada de malo sentirse ansioso; el problema es cuánto estrés experimentas y cuándo lo haces. Hay tres estados de ansiedad que debemos tener cuenta:

Intermitente y temporal
Éste es el estado biológico normal, cuando algo nos genera ansiedad por unos minutos u horas y transcurrido este tiempo, el sentimiento desaparece. Nuestros cuerpos están diseñados para lidiar con estos periodos de ansiedad sin que nos demos cuenta. Sin embargo, cuando ocurre un acontecimiento que nos genera enorme ansiedad, como perder el empleo o pelear en un campo de batalla, el sistema se pone a prueba. 

Sobrecarga de ansiedad
Cuando un acontecimiento es demasiado estresante, el cerebro se siente abrumado y es más difícil recuperar el equilibrio habitual. La gente que se ha quedado sin empleo durante un largo periodo de tiempo puede caer en depresión y los soldados que han estado en combate desarrollan trastorno por estrés postraumático.

Ansiedad crónica de bajo nivel
También se conoce como ansiedad de flotación libre, y se trata de una experiencia continua de miedo o inquietud, que algunas veces se convierte en ataques de pánico que se presentan sin que haya un motivo aparente. Su gravedad varía de persona a persona. Algunas personas tienen personalidades ansiosas y en ellas la preocupación crónica es una costumbre  establecida. Otros se sienten ansiosos durante momentos difíciles de la vida, como un embarazado o la universidad.

Pensando en estas tres opciones, la ansiedad temporal puede ser alarmante, pero desaparece por sí misma. La sobrecarga de ansiedad requiere tratamiento médico y psicológico profesional. La ansiedad crónica no tiene opción. Algunas veces cuidar de nosotros mismos ayuda mucho, mientras que en otros casos millones de personas con ansiedad toman tranquilizantes recetados por un médico. La desventaja es que este remedio rápido sólo alivia los síntomas sin atender las causas.

Cuidarse es la mejor opción para cualquiera que sienta ansiedad de leve a moderada, ya sea que un acontecimiento específico la haya desatado o no. A continuación aparecen los pasos más importantes del cuidado de uno mismo que hay que tomar.

Siete pasos para enfrentar la ansiedad

1. Reconoce que sientes ansiedad y di a las personas que te rodean lo que ocurre.

2. Busca a un amigo o familiar que haya experimentado ansiedad y la haya superado. Haz de esta persona tu confidente y fuente de empatía.

3. No ignores tu ansiedad; esconder la ansiedad en tu interior sólo la hará más fuerte. La ansiedad busca alivio y no descansará hasta encontrarlo.

4. Duerme bien, ocho o nueve horas diarias. Tal vez esto sea difícil, porque los pensamientos ansiosos tienden a aumentar durante la noche. Aquí es donde ayudan los ejercicios de meditación y relajación. Prueba algún producto natural para dormir si tu ansiedad te provoca un insomnio que te hace sentir exhausto durante el día. Si eso no funciona, tal vez quieras probar algún producto que se venda sin receta médica y que te ayude a dormir. Asegúrate de comenzar con media tableta y úsalo con moderación en lugar de convertirlo en una necesidad o incorporarlo a tu ritual habitual para dormir.

5. Atiende el estrés en tu vida con seriedad. La ansiedad es una consecuencia muy cara por vivir bajo presión constante. Para la mayoría de la gente, la ansiedad es un signo de que la respuesta al estrés es excesiva. Intenta reservar tiempo de cada día para estar solo y tranquilo, para meditar y caminar en la naturaleza.

6. Evita el alcohol y el tabaco. La gente recurre a estas sustancias para ayudar a olvidarse de la preocupación y el nerviosismo. En última instancia, ambas sustancias contribuyen con el problema en lugar de resolverlo.

7. Haz que la relajación mental sea tu principal meta y recurre a una gran variedad de tácticas, como desarrollar un pasatiempo, meditar y retiros donde hagas un voto de silencio. Experimenta la quietud de la mente como tu estado natural.

Una vez que hayas comenzado a controlar tu ansiedad, puedes usar un mantra para combatir el miedo cuando se vuelva muy real. Este es el principal problema para la mayoría de la gente que no puede dejar ir la ansiedad, el nerviosismo y la inquietud: creen en el mensaje que les manda la ansiedad. En su cabeza, se generan pensamientos que les dicen: "Esto va a salir mal", "Algo terrible está a punto de pasar" y "Nunca podré con esto". Los actores que sufren pánico escénico tienen todos estos pensamientos, pero salen al escenario y su actuación es maravillosa.

Eso es porque el miedo no les dice la verdad; sólo los convence, que no es lo mismo. Así que cuando tengas un pensamiento ansioso, usa el mantra "No me consta que esto sea verdad". La verdad es que ahora estás bien. En otras palabras, cambia ese sentimiento ansioso que tienes sobre el pasado o el futuro por la lógica de que estás bien en este momento. De esta manera, tu cerebro aprenderá una nueva forma de enfrentar las dificultades. Si ahora tu mente está acostumbrada a creer en las señales de miedo, que son mecánicas, puedes entrenarla para que analice cada situación de manera realista en el presente. Todas estas tácticas han ayudado a un sinnúmero de personas a contrarrestar la ansiedad y pueden ayudarte también. 

Dr. Deepak Chopra
https://choprameditacion.com

miércoles, 31 de mayo de 2017

Cada uno con su destino



(Cuento zen sobre la búsqueda de la felicidad)


Un samurai, conocido por todos por su nobleza y honestidad, fue a visitar a un monje zen en busca de consejos, no obstante, en cuanto entró en el templo donde el maestro rezaba, se sintió inferior, y concluyó que a pesar de haber pasado toda su vida luchando por la justicia y la paz, no se había ni tan siquiera acercado al estado de gracia del hombre que tenía frente a él. 
-¿Por qué me estoy sintiendo tan inferior? – le preguntó, no bien el monje hubo acabado de rezar. – Ya me enfrenté muchas veces con la muerte, defendí a los más débiles, sé que no tengo nada de qué avergonzarme. Sin embargo, al verlo meditando, he sentido que mi vida no tenía la menor importancia. 
-Espera. En cuanto haya atendido a todos los que me han buscado hoy, te daré la respuesta.

Durante todo el día el samurai se quedó sentado en el jardín del templo, viendo como las personas entraban y salían en busca de consejos. Vio como el monje atendía a todos con la misma paciencia y la misma sonrisa luminosa en su rostro. Pero su estado de ánimo iba de mal en peor, pues había nacido para actuar, no para esperar. Por la noche, cuando ya todos habían partido, insistió:
-¿Ahora podrá usted enseñarme? 

El maestro lo invitó a entrar y lo llevó hasta su habitación. La luna llena brillaba en el cielo y todo el ambiente respiraba una profunda tranquilidad. 
-¿Ves esta luna, qué bonita es? Ella cruzará todo el firmamento y mañana el sol volverá a brillar. Solo que la luz del sol es mucho más fuerte y consigue mostrar los detalles del paisaje que tenemos a nuestra frente; árboles, montañas, nubes. He contemplado a los dos durante años, y nunca escuché a la luna decir “¿Por qué no tengo el mismo brillo que el sol? ¿es que quizás soy inferior a él?” 
-Claro que no, -respondió el samurai,- la luna y el sol son dos cosas diferentes, y cada uno tiene su propia belleza. No podemos comparar a los dos. 

-Entonces, ya sabes la respuesta. Somos dos personas diferentes, cada cual luchando a su manera por aquello que cree, y haciendo lo posible para tornar a este mundo mejor; el resto son solo apariencias.

http://reflexionesdiarias.es