viernes, 3 de marzo de 2017

Ordena tu tiempo


Muchos nos preguntamos sobre la eficiencia de nuestro tiempo. ¿Estamos aprovechando bien cada minuto de nuestras vidas? ¿Es exagerado intensificar la marcha diaria? O, por el contrario, ¿hacemos muy poco?
El profesor Josep Mas Font propone un simple ejercicio: Imaginemos que cada mañana ingresan en nuestra cuenta 1.440 dólares, con la condición de que no podemos guardarlos para el día siguiente. Con esa cantidad podríamos hacer diferentes cosas: regalarlos, botarlos a la basura, o utilizarlos de forma útil, eficiente y provechosa.
Imaginemos además que los 1.440 dólares son como los 1.440 minutos de un día completo de nuestra vida. ¿Somos capaces de conseguir todos nuestros objetivos, tanto en el ámbito personal como en el profesional? ¿Utilizamos de manera eficaz nuestros 1.440 minutos diarios para lograr las metas propuestas?
Este análisis requiere de muchas más preguntas y variables: ¿Cuánto de complicada es nuestra vida? ¿Podemos establecer prioridades? ¿Tenemos demasiadas labores a nuestro cargo? ¿Somos capaces de tomar decisiones? ¿Sabemos delegar responsabilidades en otras personas? ¿Estamos en condiciones de cumplir mínimamente con unos horarios y metas?
Vivimos en la sociedad del aquí y el ahora, donde todo se precisa a la mayor velocidad posible; pero eso no significa rendirse ante el caos.
Diversos expertos consideran que las actividades planificadas deberían ocupar solo el 60% de nuestro tiempo. Eso significaría dejar un margen de un 20% para las inesperadas y para otros imprevistos. Pero también necesitamos un 20% del tiempo para actividades espontáneas y sociales. Algunas empresas consideran que esto es un factor importantísimo para fomentar la creatividad de los empleados.
En la planificación del tiempo es imprescindible actuar con inteligencia emocional. Lo primero es trazarse objetivos, asignarles un período razonable de realización, prever —hasta donde se pueda— las dificultades que podríamos hallar en el camino y entender cuáles son las prioridades.
Muchas veces, evitamos decir “no” a una determinada propuesta, pensando que si la rechazamos quizás estamos dejando ir el tren de la vida o la mejor oportunidad del mundo. Pero si vamos a organizar mejor nuestro tiempo, inevitablemente hay que elegir. Y elegir es tener en cuenta un amplio repertorio de posibilidades que incluye “sí”, “no”, “más adelante” e incluso “nunca”.
Porque, como nos recuerda el gran Paulo Coelho: “Escoger un camino significa abandonar otros”.

Ismael Cala / https://ismaelcala.com

jueves, 2 de marzo de 2017

Chocolate amargo o negro - Sus beneficios

                                 ¡Esta es una gran noticia! 
Los golosos y los amantes del chocolate (sobre todo del negro) están/estamos de enhorabuena.


Un estudio reciente revela que además de delicioso, el chocolate también es beneficioso para la salud, especialmente para el corazón, ya que reduce el riesgo de problemas cardíacos, la presión arterial y los niveles de colesterol.


Esto no quiere decir que todo lo que contenga chocolate es bueno. Conviene tener claro qué tipo de chocolate es el que deberíamos comer.


Según un estudio realizado, las propiedades beneficiosas del chocolate, proviene de los flavonoides (o polifenoles) que contiene el cacao. Tienen un efecto antiinflamatorio, antioxidante y anticoagulante. Hacen que mejore la sensibilidad a la insulina reduciendo el riesgo de desarrollar diabetes. Esto no significa que el chocolate deba consumirse en grandes cantidades (barras, helados, galletas…) puesto que sus calorías harían que aumentáramos de peso con el consabido riesgo de enfermedades cardiovasculares que eso podría provocar.


Existen otros estudios en la misma línea, como el realizado en el Centro Médico Southwestern (universidad de Texas). Tras examinar los datos de más de dos mil pacientes que consumieron chocolate negro casi sin azúcar y rico en flavonoides polifenólicos, estos mostraron mejores niveles de presión arterial y de colesterol “malo” que antes de empezar el estudio. También aumentó su colesterol “bueno”.


Una cosa importante a tener en cuenta, es que debido a que los riesgos producidos por el aumento de peso al ingerir grandes cantidades de este producto son mayores que los beneficios, los científicos recomiendan un consumo moderado de chocolate rico en cacao (negro) en porciones pequeñas que no signifiquen un gran aumento en las calorías diarias.


Cuanto mayor sea el porcentaje de cacao (cuanto más negro y amargo sea) mayor es la cantidad de flavonoides y por lo tanto, mayores son los beneficios del chocolate



De Línea & Salud

miércoles, 1 de marzo de 2017

Ley de atracción: de la teoría a la práctica (Parte 2)


No puedes postergar tu felicidad y tu libertad ni un día más. 
Si no te gusta la vida que tienes, cámbiala. 
No te resignes, no te conformes, no te duermas. El tiempo pasa, el cuerpo envejece. No esperes hasta el último día de tu vida para arrepentirte de lo que no hiciste en el pasado. Recuerda que el camino para cambiar todo aquello que no te representa es la aceptación.
 Si hasta ahora no pudiste cambiarlo, es porque has vivido esforzándote y luchando. 
Cuanto más luches contra lo que tú mismo inconscientemente has creado, más tardarás en cambiarlo. Pon tu intención en construir una vida maravillosa, haz todo lo que puedas hacer y luego relájate. Si estás relajado y confiado, sabrás cuando actuar y cuando no hacerlo. Tu corazón te lo dirá. Todas tus acciones brotarán del amor y no del miedo, la resistencia al presente o la desesperación. 
Si recuperas el equilibrio entre la aceptación y la dignidad, es decir, si aprendes a vivir relajado y agradecido sabiendo que todo es perfecto tal como está, pero a la vez no te olvidas que te mereces sólo lo mejor porque eres un ser extraordinario, te alinearás con la Existencia y el amor por ti sanará los viejos patrones que crearon una realidad inferior a lo que eres en esencia, trayéndote tarde o temprano nuevas y positivas experiencias, más libertad, personas puras de corazón y disfrute por doquier.
Lic. Fernán Makaroff
www.liberate.uy
https://mlcoscia.wordpress.com