miércoles, 17 de agosto de 2016

Aforismos del sabio chino Huanchu Daoren‏


El nombre del pensador que nos ocupa significa literalmente “adepto taoísta que retorna al origen”. Es un pseudónimo que el erudito Hong Yingming adoptó cuando a edad avanzada inició una sencilla y retirada vida en el campo (a finales del s.XVI/principios del s.XVII). Redactó entonces un conjunto de meditaciones que, aludiendo metafóricamente a su purificadora experiencia vital, tituló “Discurso sobre las raíces de los vegetales”; el cultivo de los vegetales requiere paciencia, austeridad y calma, que son también virtudes esenciales para el desarrollo de la sabiduría en el ser humano.

Los numerosos aforismos que aquí les presentamos han sido seleccionados de esa obra, cuyo contenido posee elementos del taoísmo así como del confucianismo y el budismo chan (zen). Hablamos de un pensamiento fundamentalmente práctico, cercano al presente cotidiano, que se hace cargo de un mundo en constante cambio. De ahí el frecuente uso de “contrarios relativos”: una cosa se define por su opuesto, no se puede dar sin él; ambos son partes de un mismo proceso universal. Por ello, nuestra actitud al leer a Huanchu Daoren no debe ser la de una curioso conocedor (sujeto) que se coloca frente a algo que va a conocer (objeto); no hay oposición real, sino encuentro entre iguales que no podrían ser sin el otro en este momento presente. En consecuencia, sus palabras no son una fuente de información, sino de transformación (constante). Nos muestran una vida tranquila y en armonía con la naturaleza, llena de desapego hacia los deseos y radical libertad. Nada más y nada menos. 

Pasen y -con sencillez y calma- lean:

Cuando estás apegado al mundo sólo ligeramente, ligero es también el efecto del mundo sobre ti. Cuando estás intensamente envuelto en ocupaciones diversas, sus enredos también se intensifican. Así pues, para las personas iluminadas, la simplicidad es superior al refinamiento, y la libertad preferible al cumplimiento de las formas.

Una oruga en la basura es algo sucio, pero se transforma en una cigarra que sorbe rocío en la brisa otoñal. Las plantas enterradas no tienen prestancia, pero se transforman en brillo resplandeciente a la luz de la luna estival. Así, sabemos que la pureza surge de la impureza, y que la luz nace de la oscuridad.

A quienes se aproximen a ti con riquezas, respóndeles con compasión. A quienes se acerquen a ti con su rango, respóndeles con justicia. Las personas iluminadas no son prisioneras de los que mandan. Cuando alguien está decidido, puede superar el destino; cuando la mente está unificada, moviliza la energía. Las personas iluminadas no permiten que ni siquiera la naturaleza las encasille en un molde.

Existe una gran compasión en todo el mundo; un Buda y un carnicero no poseen mentes diferentes. Existe un gozo real en todas partes, tanto en una lujosa mansión como en una humilde choza. Es sólo cuando uno se ve invadido por los deseos y bloqueado por los sentimientos, cuando se pierde lo que realmente está presente; y esto crea toda la diferencia en el mundo.

No pienses en cualquier servicio que hayas podido hacer a los demás; piensa en lo que has podido hacer para ofenderles. No olvides lo que otros han hecho por ti; olvida aquello en lo que otros te han ofendido.

Cuando los que hacen obras de caridad las hacen sin sentimiento de autosatisfacción y sin pensamientos de recompensa, incluso una pequeña donación es grande. Cuando los que ayudan a los demás calculan su propio sacrificio y piden gratitud y recompensa, incluso una gran donación es pequeña.

Quienes leen libros pero no ven la sabiduría de los sabios son esclavos de la letra. Quienes trabajan en oficinas públicas y no aman a la gente son ladrones que roban el salario. Quienes enseñan pero no practican lo que enseñan son meros charlatanes. Quienes intentan hacer un trabajo con éxito sin considerar el desarrollo del carácter lo encontrarán sin sustancia.

Si temes que la gente sepa que has hecho algo malo, hay algo bueno en lo malo. Si estás ansioso porque la gente sepa que has hecho algo bueno, entonces hay algo malo en lo bueno.

Amplio es el camino de la verdad; establece tu mente en él y sentirás una apertura expansiva y una vasta claridad. Estrecho es el camino de los deseos humanos; si pones tus pies en él, verás zarzas y lodo ante ti.

Ha de vaciarse la mente, pues sólo en una mente vacía entra la verdad. Ha de llenarse la mente, pues cuando está llena no entra en ella el deseo de cosas.

Los ojos y los oídos, al ver y al oír, son saqueadores externos; las emociones, lo deseos y las opiniones son saqueadores internos. Mas si está despierta y alerta la mente interna, y se mantiene a distancia en medio de todos ellos, estos saqueadores cambian entonces y se convierten en miembros del hogar.

El verdadero vacío no esta vacío; aferrarse a las apariencias no es la realidad, ni tampoco el negarlas. ¿Cómo comunicó esto el Buda?: “Permanece en el mundo, pero más allá del mundo”. Es doloroso perseguir los deseos, pero también lo es detenerlos totalmente. Depende de nosotros cultivarnos con destreza.

Cuando el viento llega al bambú esparcido, éste no conserva su sonido cuando el viento ha pasado. Cuando los patos salvajes atraviesan un pequeño lago frío, éste no retiene su reflejo cuando ya se han ido. Del mismo modo, las mentes de las personas iluminadas se hacen y se manifiestan cuando ocurren los acontecimientos y quedan de nuevo vacías cuando éstos han terminado.

Contar con el éxito todavía no alcanzado no es tan provechoso como preservar el trabajo ya realizado. Lamentar errores pasados no es tan útil como prevenir futuras equivocaciones.

La tranquilidad en medio de la quietud no es verdadera tranquilidad; cuando puedes estar tranquilo en medio de la acción, éste es el verdadero estado de la naturaleza. La felicidad en la comodidad no es verdadera felicidad; cuando puedes ser feliz en medio de la adversidad, entonces ves el verdadero potencial de la mente.

Cuando el destino me desaira en términos de prosperidad, respondo enriqueciendo mi virtud. Cuando el destino me maltrata físicamente, me recompongo liberando mi mente. Cuando el destino me obstaculiza a través de las circunstancias, las atravieso elevando mi manera de vivir. ¿Qué puede hacerme así el destino?

Cuando estás en medio de la adversidad, todo lo que te rodea es una especie de medicina que te ayuda a afinar tu conducta, aunque no te des cuenta de ello. En las situaciones agradables, te enfrentas a armas que te despedazarán, aunque no seas consciente de ello.

En relación a las manifestaciones efímeras, incluso el cuerpo es transitorio, por no hablar de la fama , la riqueza y la posición social. En relación con la realidad, todos los seres son un solo ser, por no hablar de los miembros de la familia. Si las personas son capaces de ver a través de lo efímero y reconocer lo real, pueden entonces hacerse cargo de grandes responsabilidades, y al mismo tiempo estar libres de las ataduras del mundo.

Tal vez el universo pueda existir indefinidamente, pero este cuerpo no obtiene una segunda oportunidad; la vida humana sólo dura cien años en el mejor de los casos y los días presentes se deslizan fácilmente. Quienes viven felices conocen la alegría de poseer la vida y recuerdan la pena de desperdiciarla.

Donde hay belleza, inevitablemente hay fealdad como contraste. Si no estás orgulloso de tu propia belleza, ¿cómo puedes considerarte feo? Donde hay pureza, se da la corrupción como su opuesto. Si no anhelas la pureza ¿quién puede corromperte?

Cuando el agua no está turbia, está tranquila de manera natural. Cuando un espejo no está empañado, es claro por sí mismo. Así, la mente no tiene por qué limpiarse: libérate de lo que la ensucia y su claridad aparecerá de manera espontánea. El gozo no necesita ser buscado: libérate de lo que te duele y aquél aparecerá de manera natural.

Quienes confían en los demás descubrirán que no todo el mundo es necesariamente sincero, pero ellos mismos ya son sinceros. Quienes desconfían de los demás descubrirán que no todo el mundo necesariamente los engaña, pero ya se han convertido ellos mismos en mentirosos.

La sustancia de la mente es la sustancia del cielo. Un pensamiento feliz es una estrella de buen augurio o una nube de felicidad. Un pensamiento de cólera es una tormenta de truenos o un violento aguacero. Un pensamiento amable es una brisa gentil o un dulce rocío. Un pensamiento severo es un fiero sol o una helada de otoño. ¿Cuáles de estas cosas pueden eliminarse? Déjalos pasar a medida que surgen, abierto y sin resistirte, y tu mente se fundirá con el vasto cielo.

Cuando la gente ocupa posiciones de poder y puestos importantes, su comportamiento ha de ser estricto y claro, mientras que su estado de mente debe ser amable y sereno. No dejes que un poco de desidia te acerque a grupos de personas que se miran el ombligo; y no permitas que un exceso de intensidad te precipite en el veneno de los malvados.

Vanagloriarse del propio trabajo o exhibir los propios logros literarios es basar la persona que uno es en cosas externas. Quienes lo hace no saben que la sustancia de la mente es brillante tal como es y, mientras no se pierda, uno puede carecer totalmente de capacitaciones y formación y, sin embargo, ser una persona extraordinariamente exquisita.

Cuando te hallas en posiciones de prosperidad y de alta posición social, has de conocer las miserias de los pobres y de los de abajo. Cuando eres joven y fuerte, has de recordar los dolores de los viejos y débiles.

La enfermedad de caer en los deseos puede ser tratada, pero la enfermedad de aferrarse a principios abstractos es difícil de curar. Los obstáculos que presentan los acontecimientos y las cosas pueden eliminarse, pero los que presentan los principios sociales son difíciles de eliminar.

Las personas sabias no tienen pensamientos o preocupaciones, mientras que las personas ignorantes no poseen conocimientos; ambas clases de personas pueden ser compañeras de estudios o negocios. Son sólo los intelectuales mediocres quienes piensan demasiado y poseen demasiada información, de manera que tienen mucho en lo que pensar y muchas dudas; como consecuencia, es difícil hacer absolutamente nada con ellos.

La longitud y la brevedad del tiempo dependen de un solo pensamiento; la amplitud o estrechez del espacio depende del corazón. Así, para quien posee una mente libre, un día es más largo que mil años; para quien posee una mente amplia, una pequeña habitación es más vasta que todo el cielo y la tierra.

Los sentimientos humanos y las condiciones sociales son muy veleidosos y no deben ser tomados demasiado en serio. Un filósofo dijo: “Lo que llamaste ‘yo’ antes es ahora otra persona. Me pregunto qué ‘yo’ actual pertenecerá al futuro”. Si las personas se hacen esta reflexión de vez en cuando, pueden desatascar sus corazones.

Cuando un pez se precipita en el agua, no piensa en ella; cuando los pájaros vuelan sobre la brisa, no toman en cuenta que existe una brisa. Toma conciencia de esto y podrás trascender el peso de las cosas y disfrutar su potencial natural.

Todo lo que le ocurra espontáneamente a tu mente está bien. Sólo cuando las cosas surgen de manera natural, puedes ver su potencial real. Si le añades cualquier ajuste o arreglo, desaparece la armonía. Uno de los poetas inmortales decía: “La mente está a gusto siempre que esté libre de preocupaciones; la brisa es clara cuando sopla de acuerdo con la naturaleza”.

Quienes saben cambiar las cosas por sí mismos, no se regocijan con la ganancia ni se lamentan de la pérdida; el mundo entero es el espacio por donde pasean. Quienes son utilizados por las cosas odian que los acontecimientos vayan en su contra y adoran que vayan a su favor; la cosa más insignificante puede crear ataduras.

Quienes aman la tranquilidad y no aprecian el estruendo tienden a evitar a la gente para buscar la calma. No saben que es egoísmo desear que no haya nadie alrededor; y cuando la mente está apegada a la calma, esto mismo constituye la raíz de la agitación. ¿Cómo pueden alcanzar el estado en el que se ve a los demás y a uno mismo como uno solo, y en el que la agitación y calma se olvidan?

Cuando la gente del mundo se enreda y se ata al prestigio y al poder, está lista para llamar al mundo material un mar de desdicha. No se dan cuenta de la blancura de las nieves o del verdor de las montañas, del curso del río o de la situación de las rocas, y de las respuesta de los valles a las canciones de los leñadores. El mundo no es material, el mar de la vida no es desdicha: simplemente hacen sus mentes materialistas y desdichadas.

La vida humana es como una marioneta. Mantén simplemente los hilos en la mano, para que ni un solo hilo se enrede y puedas dar vueltas y vueltas con libertad, y la acción y la respuesta dependan de ti y no estén sujetas al más mínimo control de cualquier otro. Entonces trasciendes este escenario de la realidad.


(Fuente: “Retorno a los orígenes. Reflexiones sobre el Tao”, de Huanchu Daoren; editorial Edaf)

Fortalezas y debilidades desde la Psicología Positiva‏



¿Qué se puede decir de las fortalezas y debilidades desde la Psicología Positiva? Las fortalezas es uno de los tópicos que más atrae a quienes se interesan en Psicología Positiva, ¿pero qué señala esta ciencia acerca de la relación entre las fortalezas y la salud psico-física? ¿Y las debilidades, aquellos aspectos de nosotros mismos que nos gustaría cambiar? Sin duda ambas deben ser atendidas pero por motivos diferentes. Veamos por qué.

Las fortalezas son patrones de pensamiento, sentimiento y comportamiento energizantes y genuinos para la persona, que le permiten poner en práctica su mejor desempeño. Son genuinos por ser característicos y descriptivos del individuo y energizantes por provocar entusiasmo y devolver una imagen positiva del sujeto.

Las fortalezas son rasgos que implican voluntad y salen a escena en variadas situaciones. Por ejemplo, el valor para tomar decisiones importantes y enfrentar situaciones aún sintiendo miedo, la amabilidad, el sentido del humor que en situaciones estresantes suele ser una válvula de escape. ¿Por qué implican voluntad? Porque para desarrollar o aprovechar fortalezas es necesario que la persona quiera trabajar en ello. Ésto las diferencia de las capacidades o el talento, que es tener facilidad para hacer algo como destacarse en algún deporte por ejemplo, donde si bien se puede entrenar debe existir una base innata.


¿Por qué nos cuesta tanto enfocarnos en las fortalezas?

Desde un punto de visita evolutivo, estamos predispuestos a mantenernos alerta ante posibles dificultades. Los problemas suelen ejercer una considerable en presión emocional. Este focalizarse sólo en lo que no hay o en lo que desearíamos cambiar, quita visibilidad a las fortalezas personales, esos que recursos propios con los que todos contamos.

Paralelamente, nuestra cultura nos dice que debemos ser humildes y que serlo significa no decir ni poner mucha atención en aquellos aspectos de nuestra personalidad que nos gustan y nos hacen sentir orgullosos. Sin embargo, el reconocerlos y aprovecharlos comprende numerosos beneficios.


Efectos sobre la salud

La Psicología Positiva, ha identificado científicamente las consecuencias que distintas fortalezas personales tienen sobre la salud psico-física. El identificar las propias fortalezas se asocia con tasas menores de depresión y mayores niveles de satisfacción. El humor, la valentía y la amabilidad (ver clasificación de Seligman y Peterson) se encontraron asociadas a un mejor y más rápido proceso de recuperación ante enfermedades. Niveles altos de optimismo, gratitud y perdón se traducen en tasas más bajas de ansiedad social. Sólo por citar algunos ejemplos.


¿Qué pasa con aquellos aspectos de la personalidad que nos significan un problema?

Recientemente compartí en las redes sociales, una metáfora bastante ilustrativa al respecto que el coach Robert Biswas-Diener incluye en su libro "Practicando Coaching de Psicología Positiva".

"Imagina que estás en el mar en un bote de vela. Pero, desafortunadamente, tienes una filtración. Llamemos a esa filtración 'tu punto débil'. Ahora, si tienes un mínimo de sentido común, no ignorarás ese punto débil, esa filtración, ¡porque te hundirás! Yo te animo a que atiendas esa filtración. De hecho, es crítico que lo hagas. En el mundo real nuestras filtraciones - nuestros puntos débiles - pueden hacernos zozobrar o hundirnos a menos que los atendamos. Entonces, sí, pon esfuerzo en detener esa filtración. Habiéndote encargado de ella debes entender algo muy importante: incluso si la detienes 100%, ¡todavía no serás capaz de llegar a ninguna parte! Son las velas de tu bote - tus fortalezas en este caso - las que en realidad te impulsarán hacia adelante. Debes encargarte de tu filtración para prevenir que te hundas, pero necesitas izar tus velas para aprovechar un viento favorable y moverte hacia adelante. Enfocarte sólo en tus fortalezas o sólo en tus debilidades no es suficiente."


Es interesante notar cómo el panorama cambia cuando de las metas a las que aspiramos o de las cosas que valoramos se trata. Ahí sí miramos hacia nuestros recursos internos, porque sabemos que son ellos los que necesitamos para alcanzarlas. Cuando logramos aprovechar y ponernos en sintonía con nuestras fortalezas sentimos que las cosas fluyen, entendemos y estamos conectados con el significado de lo que hacemos. 

La Psicología Positiva como ciencia no ignora las debilidades del consultante ni sus problemas, sino que ofrece una mirada nueva sobre cómo abordar al sujeto en su totalidad.

Psicología/Pilar Naveira

Siete secretos para rejuvenecer y vivir más tiempo



por: Deepak Chopra, M.D. 

Hace tan sólo unas cuantas décadas, la medicina convencional consideraba al cuerpo humano como una máquina cuyas partes quebrarían enfermarían inevitablemente hasta que ya no fuera posible repararlo. Como estudiante de medicina aprendí que las reacciones químicas aleatorias determinaban todo lo que ocurría en el cuerpo; mente y cuerpo estaban separados y eran independientes el uno del otro, y los genes determinaban  en gran medida nuestra salud y tiempo de vida.
La investigación científica actual está llegando a una comprensión radicalmente diferente: Mientras el cuerpo humano aparentemente está constituido por materia, en realidad es un campo de energía e inteligencia  conectado a la mente. Ahora sabemos que lo que  era considerado como una experiencia “normal” de envejecimiento –un descenso progresivo hacia la incapacidad física y mental – es en gran parte una respuesta condicionada. La mente influye en cada célula del cuerpo y por consiguiente el envejecimiento es fluido y cambiante. Puede acelerarse, retardarse, e incluso revertirse a sí mismo.
Hay muchos estudios que demuestran la profunda influencia de la mente y las creencias sobre el envejecimiento. Por ejemplo, un estudio de la Psicóloga Ellen Langer, Ph.D. de la Universidad de Harvard demuestra que los llamados signos irreversibles de envejecimiento, incluyendo el deterioro del sistema auditivo, de la visión, de la destreza manual, la fuerza muscular, y la memoria, podrían ser revertidos a través de cambios psicológicos en la conciencia y el aumento en la actividad física y mental.
A pesar de que todos nosotros tenemos predisposiciones genéticas, nuestra salud y envejecimiento no están predeterminados. Al tomar decisiones conscientes en nuestro comportamiento y aquello en lo que enfocamos la atención, podemos transformar las experiencias de nuestro cuerpo para disminuir la edad biológica. 
Estos siete pasos son caminos prácticos para conectar con tu reserva interna de energía ilimitada, creatividad, vitalidad y amor.

1. Cambia la percepción de tu cuerpo y del envejecimiento

La  percepción es un acto selectivo de atención e interpretación. Lo que experimentas como “la realidad”, incluyendo tu cuerpo físico y tu propio envejecimiento, está conformado por tus hábitos de percepción. Mientras la mayoría de la gente está acostumbrada a ver su cuerpo como una máquina biológica estática, puedes empezar a verlo como un campo de energía, de transformación e inteligencia que se renueva a sí mismo constantemente.
Empieza a notar tanto tu diálogo interno como la forma en que te expresas de tu cuerpo y de su envejecimiento. Si te encuentras diciendo cosas como, “Estoy llegando a la edad en que necesito lentes para leer”, “Estoy muy viejo para hacer yoga” (o alguna otra actividad) ”Heredé la  condición que tiene mi papá en su espalda” o algunas otras frases similares,  toma la decisión consciente de cambiar la perspectiva y forma en que hablas de tu cuerpo y edad.
Ten en cuenta que tus células  conocen lo que dices, así que a menos que desees tener la espalda de tu papá o cualquier otra cosa que sea “de familia” no alimentes esa semilla de intención en tu conciencia.
Una poderosa afirmación que puedes utilizar es: “Todos los días en todos los sentidos estoy incrementando mi capacidad física y mental”.

2. Reducción del estrés y meditación                           

La Meditación es una herramienta simple y poderosa que nos lleva a un estado de relajación profunda que disuelve la fatiga y el estrés acumulado que acelera el proceso de envejecimiento. Durante la meditación, la respiración se vuelve más lenta,  la presión arterial y ritmo cardiaco disminuyen al igual que los niveles de la hormona del estrés. Por su misma naturaleza, la meditación calma la mente y cuando la mente está en un estado de conciencia relajada, el cuerpo se relaja también.
Las investigaciones muestran que quienes meditan regularmente tienen menor tendencia a la hipertensión,  enfermedades del corazón,  ansiedad y otras enfermedades relacionadas con el estrés que aceleran el proceso de envejecimiento. Además, nuevos estudios han encontrado que la meditación restaura literalmente el cerebro. Un innovador estudio  reciente llevado a cabo por el Hospital General de Massachusetts, hizo noticia al mostrar que ocho semanas de meditación no solo ayudan a que la persona se sienta más tranquila, sino que también se produjeron cambios en  diversas áreas del cerebro, incluyendo el crecimiento en el lóbulo asociado a  la memoria, la empatía, el sentido de sí mismo y la regulación de la tensión y estrés. 
Este estudio se suma al extenso campo de investigación sobre la sorprendente plasticidad del cerebro y su capacidad para crecer y cambiar en cualquier etapa de la vida. Nosotros podemos cultivar la fuerza y poder del cerebro y mantener una mente joven desarrollando una práctica regular de meditación.
Cómo iniciar la meditación: usualmente recomiendo que las personas aprendan una práctica tradicional de meditación con un instructor calificado. De esta manera,  sabes qué hacer en cualquier momento de la meditación y con cualquier experiencia que se presente. A menudo cuando se intenta aprender por su sí mismo o con un libro, se aprende incorrectamente y pronto se dan por vencidos debido a la frustración, porque no están experimentando los beneficios esperados. Para quienes estén interesados, The Chopra Center ofrece  instrucción en Meditación con Sonido Primordial,   práctica sencilla y natural que se remonta a miles de años atrás en la Tradición Védica de la India.

3.  Sueño tranquilo

Lograr un sueño reparador es clave esencial para mantenerte sano y  vital. Esto es frecuentemente descuidado y menospreciado. Incluso hay una tendencia en algunas personas de jactarse de cómo pueden sobrevivir con tan pocas horas de sueño. En realidad, la falta de sueño reparador altera el equilibrio natural del cuerpo, debilita el  sistema inmunológico y acelera el proceso de envejecimiento.
Los seres humanos generalmente necesitan entre seis y ocho horas de sueño reparador cada noche. Sueño reparador significa que no tengas necesidad de tomar medicamentos o alcohol para  dormir, sino que fácilmente puedas dormir al acostarte, apagar luces y dormir más profundamente durante toda la noche. Si te sientes enérgico y vibrante cuando te despiertas, es que has tenido un sueño tranquilo y reparador; si te sientes cansado y sin entusiasmo, es que no lo has tenido.
Puedes obtener la más alta calidad del sueño manteniendo tus ciclos de sueño en sintonía con los ritmos del universo, conocidos como ritmos circadianos. Esto significa ir a la cama a las 10 p.m. y despertar a las 6 a.m.
Lo ideal es ingerir una comida ligera en la tarde, antes de las 7:30 p.m si es posible, para que tu sueño no sea perturbado  por la digestión. Puedes tomar un pequeño paseo después de la cena e irte a acostar a las 10 p.m. 
También es muy útil descargar todos tus pensamientos del día en un diario antes de ir a la cama para que la mente no te mantenga despierto.          

4. Nutre tu cuerpo con comida saludable

Hay comidas “muertas” que aceleran el proceso de envejecimiento, y otras que renuevan y revitalizan el cuerpo. Algunos alimentos que hay que eliminar y minimizar incluyen los enlatados, congelados, procesados en el microondas y los alimentos altamente procesados. Enfócate en comer una variedad de comida fresca y recién preparada.
Una forma simple de asegurarte de tener una dieta balanceada, es incluir los seis sabores (dulce, salado, ácido, picante, amargo, astringente ) en cada comida. La típica dieta americana tiende a estar dominada por los sabores dulce, ácido y salados (los sabores principales de la hamburguesa). Sí necesitamos esos sabores, pero pueden alentar el metabolismo especialmente si se ingieren en exceso.                           
Los  sabores picantes, amargos, y astringentes son antiinflamatorios e incrementan el metabolismo. Estos sabores se encuentran en alimentos como rábanos, jengibre, mostaza, chiles, espinacas, champiñones, té, lentejas y lechuga, entre otros.                        
Junto con estos seis sabores llena tu plato con los colores del arcoíris lo cual promueve una vida larga y saludable. Nosotros podemos literalmente ingerir la información del universo en nuestro sistema biológico. Las comidas que tienen los colores azul oscuro, morado, rojo, verde o anaranjado son líderes en antioxidantes y contienen muchos nutrientes que elevan nuestro sistema inmune y mejoran la salud.                           
Ejemplos de comidas del arcoíris:  
  • Rojo: Tomates  rojos (especialmente cocinados), chiles rojos, toronja roja y rosa, sandía, uvas rojas, betabel, col roja, manzanas, fresas, cerezas, frambuesas. 
  • Anaranjado/amarillo: Calabaza, zanahorias, camotes, calabaza amarilla, melón,  mangos, naranjas, papaya, nectarinas.
  • Verde: Brócoli, col rizada o berza,  espinaca, repollo, chícharos y aguacate.
  • Azul oscuro/morado: Ciruelas, arándano azul, zarzamoras, berenjena (con cáscara), uvas moradas.                    

5. Ejercicio

El ejercicio regular es una de las formas  más importantes para rejuvenecer y vivir más tiempo.
Los Drs. William Evans e Irwin Rosenberg de la Universidad de Tufts (Somerville/Medford, Boston) han documentado el poderoso efecto del ejercicio sobre muchos de los biomarcadores del envejecimiento, incluyendo la masa muscular, la fuerza, la capacidad aeróbica, la densidad ósea y el colesterol. No solamente el ejercicio mantiene el cuerpo joven, sino  que preserva la mente viva y promueve el bienestar emocional. En su libro más reciente Spark: La  nueva ciencia revolucionaria del ejercicio y el cerebro, el profesor de la Universidad de Harvard Dr. John Ratey describe la investigación que muestra cómo “la actividad física detona cambios biológicos que incitan a las células del cerebro a juntarse unas con otras” esta chispa, como él la llama, incrementa la habilidad del cerebro para aprender, adaptarse, y desarrollar otras actividades cognitivas.
Un programa completo de entrenamiento incluye ejercicios para desarrollar flexibilidad, acondicionamiento cardiovascular, y entrenamiento de fuerza muscular. Encuentra una actividad aeróbica que puedas hacer regularmente – tres o cuatro veces por semana en sesiones de veinte a treinta minutos es suficiente por lo general para obtener beneficios sustanciales. Después de que tu cuerpo se haya calentado, dedica de cinco a 10 minutos de estiramiento. También tendrás que incluir el entrenamiento de fuerza en tu programa para ejercitar regularmente los principales músculos del cuerpo y realizarlo de una manera regular y sistemática.
Lo importante es iniciar lentamente, y encontrar las actividades físicas que te agraden y hacerlas regularmente. Si lo más que puedes hacer actualmente es caminar alrededor de la manzana ¡hazlo!, y te sorprenderás de lo rápido que se incrementará tu fortaleza y entusiasmo para moverte y respirar.             

6. Amor y amistad

El aislamiento y la soledad crean las condiciones para un rápido envejecimiento. Los ataques del corazón y la tasa de mortalidad se incrementan en aquellos hombres que han enviudado recientemente o que han sido despedidos de su empleo sin previo aviso y sin su consentimiento. La carga emocional de los vínculos sociales es inmensa, sin embargo, en algunos países, incluyendo los Estados Unidos nos hemos dirigido en la dirección opuesta por décadas. Con altas tasas de divorcio, familias monoparentales, y una población en constante movimiento, la vinculación social sigue en declive. La tendencia será exacerbada cuando la parte de la población con mayor crecimiento, aquellos de ochenta o más años, se muden a casas de retiro.  Es muy raro que a los  ancianos se les atienda en el hogar y es un estigma que la gente mayor sea una carga para los jóvenes y para la sociedad.
La solución es permanecer conectado y abierto a nuevas relaciones a lo largo de la  vida. Resistirse al impulso de permanecer en semi-aislamiento porque asumes que la sociedad espera eso de ti. La pérdida de amigos o pareja es una parte inevitable del envejecimiento, y mucha gente no puede encontrar un reemplazo o carece de la motivación para ello. Por “reemplazo” no quiero decir una nueva pareja y familia (aunque es una posibilidad), sino vínculos emocionales que signifiquen algo para ti y le den significado a tu existencia. Ninguna cantidad de lectura o de televisión substituye el contacto humano que abriga el amor y el cuidado.  Actividades efectivas para adultos  mayores es involucrarse en programas de tutorías, educación y programas para la juventud.

7. Mantener una mente joven

Un antiguo aforismo védico dice: “la flexibilidad infinita es el secreto de la inmortalidad”. Cuando cultivamos la flexibilidad en nuestra conciencia, nos renovamos a nosotros mismos a cada momento y revertimos el proceso de envejecimiento. Los niños ofrecen la más clara expresión de apertura y flexibilidad. Ellos juegan y ríen libremente y se maravillan con las cosas más pequeñas. Son infinitamente creativos porque no han construido las capas de condicionamiento que crean limitaciones y restricciones.           
Para mantener una mente joven escribe dos o tres cosas que puedes hacer que sean totalmente infantiles. Piensa en algo que te evoque la niñez, comer un cono de nieve, ir a un parque de  juegos, hacer un dibujo, saltar una cuerda, construir un castillo de arena. Encuentra algo que te regrese el sentido del humor que tenías cuando eras un niño, incluso si piensas que ya has crecido y eliges alguna de esas actividades el día de hoy.
Mientras llevas a cabo la actividad de tu niñez, déjate llevar por el arquetipo despreocupado e inocente del niño. La sensación que estás buscando no es un retorno a la niñez, sino algo más profundo, como lo expresa el brillante terapeuta A.H. Almas: “Cuando miramos a un niño, vemos que la sensación de plenitud, de vitalidad intrínseca, de felicidad de ser, no es el resultado de algo más. Es solo el valor de ser uno mismo, no se debe a algo que uno hace deja de hacer.  Es ahí, al inicio cuando éramos niños, pero lentamente lo fuimos perdiendo.” Al volver a experimentar nuestra naturaleza infantil, no sólo cultivamos una mente joven, sino que nos conectamos con la parte de nosotros que nunca ha nacido, ni nunca morirá – nuestra esencia espiritual.