Mostrando entradas con la etiqueta relaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relaciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de abril de 2018

Carencia afectiva, cuando nos faltan nutrientes emocionales


La carencia afectiva genera hambre emocional y deja marca en nuestro cerebro. La falta de un vínculo sólido y de un apego saludable imprime un sentimiento permanente de ausencia y de vacío. Además, impacta en la personalidad del niño y perfila en el adulto un miedo casi constante: el temor a que le fallen emocionalmente, la angustia a ser abandonado una y otra vez.
La mayoría de nosotros hemos leído y oído aquello de que el ser humano es, por encima de todo, una criatura social. Bien, desde un punto de vista psicológico, incluso biológico, es necesario ir mucho más allá: las personas somos emociones. Esas pulsiones, esas dinámicas internas orquestadas por complejos neurotransmisores, hormonas y diversas estructuras cerebrales conforman lo que somos y lo que necesitamos.
 ► El principio más profundo del carácter humano es el anhelo de ser apreciado.
                                                              William James
El afecto, así como los vínculos basados en un apego seguro y saludable imprimen en nuestra mente un equilibrio casi perfecto. Ahora bien, cualquier carencia, cualquier vacío o disonancia emocional despierta al instante nuestras alarmas instintivas. Lo sabe bien ese recién nacido que no recibe el calor de una piel que se acomode a la suya para conferirle seguridad y protección. Lo sabe el bebé que no es atendido cuando llora y lo sabe el niño que se siente solo frente a sus miedos, al que nadie acoge, atiende o escucha.
La carencia afectiva es una forma de involución y genera déficits si aparece sobre todo en edades tempranas. Asimismo, este vacío emocional también deja “lesiones” en la madurez, cuando construimos relaciones de pareja habitadas por la frialdad afectiva, la desatención o el desinterés.

Anatomía de la carencia afectiva

Con la caída del comunismo de Nicolae Ceausescu en Rumanía (1989), se tuvo la desafortunada oportunidad de comprender con mayor profundidad el impacto y la anatomía de la carencia afectiva en el ser humano. Lo averiguado en aquellos años fue tan decisivo como impactante. La situación de aquellos niños huérfanos era de extrema gravedad. Ahora bien, lo verdaderamente dramático no era la desnutrición o el abandono, era por encima de todo la desatención afectiva.
La escuela de Medicina de Harvard hizo un seguimiento permanente de la evolución de aquellos pequeños. Querían saber cómo maduraría y se desarrollaría un bebé o un niño que apenas había disfrutado del contacto con un adulto. Tenían ante ellos criaturas que habían dejado de llorar desde edades muy tempranas porque entendían que nadie iba a asistirlos. Aquellas miradas vacías y ausentes habían crecido en un entorno afectivamente estéril, y las consecuencias posteriores iban a ser inmensas.

  • Se pudo ver que los niños -que sufren de una carencia afectiva permanente a lo largo de los 3 primeros años de vida- sufren retraso en el crecimiento físico a pesar de recibir una nutrición adecuada.
  • El desarrollo del cerebro era lento. Algo que pudo verse es que la maduración neurológica se relaciona con el nivel de afecto que recibe el niño. Así, factores como los genes, el entorno, el acceso a un cuidador y un vínculo de apego seguro, además de la nutrición adecuada, la estimulación sensorial y los aportes lingüísticos son claves para un desarrollo cerebral óptimo.
  • Aparecieron además trastornos del lenguaje, problemas de elocución y vocabulario pobre.
  • Asimismo, también pudo verse que por término medio, aquellos niños no desarrollaron habilidades necesarias para construir relaciones saludables.Siempre mostraron una baja autoestima, falta de confianza, problemas de gestión emocional, hiperactividad, conductas desafiantes y agresividad.
  • Las investigaciones realizadas evidenciaron una vez más la importancia que tiene el apego en el desarrollo evolutivo de los niños. Disponer de una o varias figuras de referencia capaces de organizar nuestra experiencia emocional, de nutrirnos y satisfacer necesidades, genera en nuestra mente un refugio seguro, unos cimientos sólidos donde asentar nuestra personalidad.

    Hombres y mujeres de hojalata en busca de su corazón

    Todos recordamos al personaje del hombre de hojalata en el mago de Oz. Buscaba un corazón, buscaba esa fuerza interior que le permitiera recuperar la sensibilidad, la oportunidad de amar, de emocionarse por las cosas. Buscaba tal vez, eso que nunca había recibido. Buscaba poder conectar con su universo emocional… para volver a ser humano, para dejar a un lado esa piel de hojalata que hasta el momento, le había servido como barrera defensiva.
    De algún modo, también muchos de nosotros avanzamos por nuestros mundos de adulto envueltos en ese disfraz de hojalata intentando mostrar cierta independencia, reserva y hasta frialdad. Porque quien sufrió desnutrición afectiva se dice a menudo a sí mismo aquello de que es mejor desconfiar, que no hay que hacerse ilusiones. Devalúan las relaciones por temor a ser heridos de nuevo hasta que poco a poco, dejan de pedir soporte afectivo e incluso de ofrecerlo.

  • La carencia afectiva deja secuelas muy profundas. Es ese vacío al que un niño no sabe ponerle nombre, una herida psicológica que no puede traducirse en palabras, pero que queda impresa de por vida en la conciencia. Es también esa nostalgia devoradora de quien no recibe el refuerzo afectivo de la pareja y poco a poco se marchita hasta llegar una la conclusión: a menudo es preferible la soledad a ese vacío emocional.
    No descuidemos por tanto este nutriente vital. Pensemos que el afecto nunca sobra, que las caricias emocionales nos humanizan, nos hacen crecer, nos fortalecen. Seamos por tanto valientes suministradores de esta energía que crece cuando se comparte.
Psicología/Valeria Sabater
https://lamenteesmaravillosa.com

miércoles, 4 de abril de 2018

Higiene mental: 5 hábitos para una auténtica calidad de vida


¿Y si aprendemos a cuidar de nuestra mente igual que lo hacemos de nuestro cuerpo?La higiene mental se alza como una estrategia de vida con la cual estar en mayor armonía con nuestro entorno. Supone ejercitar el músculo de la autoestima, vencer la resistencia de la apatía, transitar en mayor equilibrio con nuestras emociones y aprender a poner adecuados filtros en nuestro entorno social.
Somos conscientes de que en la actualidad se está popularizando cada vez más esos enfoques orientados a “cuidar” de nuestra mente. Sin duda, hablamos de estrategias como el Mindfulness o incluso el Wellness. Cada uno, desde sus propios orígenes y disciplinas, tienen un mismo fin: conferir un mayor equilibrio entre la mente y el cuerpo para garantizar no solo nuestro bienestar, sino también una mayor sensación de control sobre la propia vida.
  ► Sin bienestar la vida no es vida; solo es un estado de languidez y sufrimiento.
                                                                Francois Rabelais

Bien, tanto si ya nos hemos iniciado en alguna de estas prácticas como si no, vale la pena tener en cuenta unos sencillos aspectos. El bienestar psicológico responde ante todo a una serie de hábitos y estrategias que cada individuo debe aprender a desarrollar en base a sus características. Algo así requiere ante todo voluntad, algo de creatividad y constancia.
Por ello, la higiene mental se convierte en una tarea muy particular donde cada uno debe aprender a ventilar, sanear y oxigenar sus propios escenarios mentales. A su vez, y no menos importante, tampoco debemos olvidar que formamos parte de un escenario físico y social y que también nuestros contextos afectan a nuestro equilibrio.
Por tanto, toda higiene mental requiere de un enfoque holístico, implica saber priorizar, enfocar, filtrar todo estímulo que nos llega para vivir con mayor armonía. Veamos por tanto una serie de estrategias.

1. Higiene mental: aprende a reconocer la chispa antes 

de que surja la llama

Gran parte de nuestra experiencia emocional parte de “chispas”, de pequeñas ráfagas de sensaciones negativas que colapsan en nuestro cerebro. Estas pequeñas descargas surgen por los desajustes con nuestro entorno. Un comentario que no nos agrada, pero que nos callamos; una propuesta con la que no estamos de acuerdo, pero que cumplimos; una situación que debemos resolver, pero que postergamos…
Pequeñas chispas acumuladas, una tras otra, acaban generando una llama. Nuestra mente se queda sin recursos y al final acabamos “quemados”, agotados en todos los sentidos. Así, una primera estrategia en la que deberíamos invertir tiempo y esfuerzo es en reconocer esos disparadores. Esos estímulos que nos incomodan y que hay que gestionar cuanto antes.
No dejes por tanto para mañana la preocupación que te molesta hoy.

2. Prioridades claras, mejores decisiones

Todo buen deportista conoce su cuerpo, sabe dónde están sus límites y entrena cada día para mantenerse y mejorar su rendimiento. Tal desempeño no surge al azar, sino que responde a una buena planificación donde prioridades y objetivos diarios están claros.
A la hora de cuidar de nuestro cerebro y de nuestra higiene mental, también sería bueno contar con nuestro propio plan, nuestras prioridades cotidianas. Nadie debería por tanto salir de casa sin haberse vestido con un propósito, calzado con unas metas, desayunado con una motivación Es así como transitamos por nuestros complejos caminos con mayor aplomo para decidir qué nos beneficia y qué nos perjudica, qué es aquello que deberíamos dejar a un lado con el fin de garantizar nuestro bienestar.

3. Relaciones basadas en la reciprocidad

Un pilar básico para cuidar y promover nuestra higiene mental es atender al equilibrio de nuestras relaciones. Todo vínculo no equilibrado supone un coste emocional alto. Implica invertir tiempo, ilusiones, esfuerzos y afectos en personas que no nos hacen llegar la misma energía, la misma reciprocidad.
Queda claro que no todas nuestras relaciones van a ser simétricas en lo que se refiere a dar y recibir. Un ejemplo muy marcado de ello lo vemos en la relación entre padres e hijos. Sin embargo, es necesario que nuestros vínculos más importantes (pareja, familia, amigos) se mantengan sobre un equilibrio, y en algunos casos sobre una simetría.

4. Aprender a tolerar la adversidad

Quien se resiste a la adversidad, al fracaso, a la pérdida o al error queda bloqueado en el desánimo, en la rabia, en el malestar. En cambio, la buena higiene mental requiere capacidad de crecimiento y expansión. Algo así solo ocurre cuando uno es capaz de vencer sus resistencias, aprendiendo a ser tolerante con la adversidad, con el lado complejo de la vida, con su vertiente más delicada.
Debemos asumir por tanto los claroscuros de nuestra realidad. Porque toda higiene parte de la capacidad de saber sanar. Y para curar hay que aceptar primero la existencia de una herida sin negarla, sin volverle el rostro o enfadarse cada día con ella.

5. Una mente en equilibrio, una mente centrada

Clifford Saron es un neurocientífico del centro Mente y Cerebro de la Universidad de California. Sus interesantes trabajos se centran en demostrar cómo el entrenamiento de nuestra atención revierte en nuestras emociones. Una mente centrada y en equilibrio se traduce en bienestar y en un cerebro más sano.
Tal y como él mismo nos explica, la mayoría de nosotros no somos conscientes de la gran plasticidad que tienen nuestros circuitos neurológicos. Si aprendemos a centrarnos cada día en el presente, en lo que acontece a nuestro alrededor (y no tanto en el pasado o en ese futuro que aún no existe) veremos mayores posibilidades, nos sentiremos más optimistas y con menor ansiedad.
Para entrenar nuestra atención nos puede ser de gran ayuda aprender a meditar, lo sabemos. Sin embargo, hay otro aspecto que no podemos dejar de lado. Una mente más centrada necesita a su vez un cuerpo más relajado. Por tanto, no descuidemos tampoco hechos tan básicos como favorecer un buen descanso nocturno, hacer alguna siesta de 15 o 20 minutos, caminar, hacer estiramientos para aliviar tensiones musculares, mantener una dieta balanceada…
En resumen, la higiene mental es una fabulosa estrategia de vida que se compone a su vez de diversas actividades. Son dinámicas y hábitos cotidianos enfocados a garantizar nuestro bienestar físico y psicológico. Apliquemos aquellos que más se ajusten a nuestras necesidades y empecemos hoy mismo a invertir en nosotros.

Psicología/Valeria Sabater
https://lamenteesmaravillosa.com

lunes, 2 de abril de 2018

19 HÁBITOS MENTALES Y EMOCIONALES QUE NECESITAS DEJAR IR PARA ENCONTRAR LA PAZ

SOMOS LOS ARTÍFICES DE NUESTRA PAZ O DE NUESTRO SUFRIMIENTO: ¿QUÉ VAS A ELEGIR PARA TU VIDA?



John Milton, el poeta romántico inglés, escribió en su poema Paradise Lost que “la mente es su propio lugar: puede hacer del cielo un infierno o del infierno un cielo”. Esta idea la podemos encontrar también en distintas tradiciones espirituales y religiosas e incluso, para quienes son escépticos de estos acercamientos, en disciplinas como la psicología o la neurociencia, campos en los que se ha comprobado que la mente es capaz de enfermar a una persona o de fortalecerla. 

Así de poderosa es nuestra conciencia.

En este sentido, la fórmula de la tranquilidad mental no es muy enigmática que digamos. Por siglos se han sugerido ciertos caminos que el ser humano puede seguir si quiere vivir en paz consigo mismo y con lo que le rodea. Las indicaciones están ahí, pero a veces somos nosotros quienes no queremos escucharlas o no estamos listos para seguirlas.
Compartimos a continuación una lista de 19 hábitos que suelen impedir a una persona alcanzar dicha serenidad de mente. Nuestra intención no es señalar para juzgar sino sólo mostrar y, en todo caso, invitar a la reflexión sobre estos puntos. Para recuperar la palabra de otro poeta recordemos a Walt Whitman, que en Canto a mí mismo dijo: “Nadie más puede recorrer este camino. Tienes que recorrerlo por ti mismo”.

1. La necesidad de tener razón
¿Qué más te da tener o no tener razón? ¿Qué pasa si te equivocas? ¿Qué en ti se siente menguado o herido si sientes que no estás en lo correcto, que no sabes o que alguien sabe más que tú o es más hábil que tú? Atiende eso tuyo que se incomoda cuando no tienes razón para que, eventualmente, eso deje de importarte tanto como te importa ahora.

2. La necesidad de tener el control
La vida es azarosa, impredecible… y eso no te gusta, ¿no? ¿O pasa que estás habituado a ser el centro de atención y que sea hacia ti donde todas las miradas convergen? ¿Pero no es eso sumamente angustiante? ¿No te genera demasiada ansiedad querer siempre controlarlo todo? ¿Sigues estando dispuesto/a a pagar ese precio emocional? ¿Qué es lo peor que puede pasar si sueltas ese control? ¿Y si lo reduces sólo a aquello que sí puedes tener a la vista: tú mismo/a, tus propias emociones, tus reacciones, tus decisiones… y nada más?

3. La necesidad de culpar 
Culpar a otros de ciertas situaciones sólo evita que te hagas responsable de eso en tu vida sobre lo cual necesitas tomar las riendas.

4. El discurso autodestructivo
Hay personas que han pasado su vida creyendo que son “menos”: menos valientes, menos inteligentes, menos arriesgadas, menos hermosas, menos hábiles, etc. ¿Pero qué tanto es así y qué tanto son palabras que escucharon una y otra vez hasta que terminaron por aceptarlas como verdad inmutable? ¿Y si cuestionas eso que te dijeron que eras y te atreves a ser de otra manera?

5. Las creencias limitantes
De manera parecida, hay quien nunca se atreve a explorar los límites de su visión del mundo porque aprendió a temer dicha curiosidad. Sin embargo, nunca serás capaz de saber de qué eres capaz si antes no lo intentas. Nunca podrás salir de un lugar si antes no te atreves a dar los primeros pasos.

6. La idea de verdad
La verdad no existe: existen interpretaciones subjetivas y colectivas de hechos que aprendemos a codificar como “verdad”. Si te das cuenta de esto, verás con mayor flexibilidad la vida. Eso que tú crees cierto puede ser radicalmente inaceptable para otros, y viceversa. Además, cada persona forja su idea de verdad a partir de sus propias experiencias, lo cual hace todavía más complejo poder decir que algo es verdad. Comprender y escuchar es mucho menos desgastante que intentar imponer una verdad.

7. La necesidad de quejarse
Hay personas que no pueden vivir sin quejarse, y aunque esto puede considerarse necesario (pues hay mucho en nuestro mundo que se necesita mejorar y sanar), cuando la queja se convierte en hábito estéril es más dañina que útil: hace a las personas infelices, envicia el entorno y deja al mundo tal y como estaba antes de la queja. Si algo no te gusta o te molesta, haz lo necesario para cambiarlo. Si no está a tu alcance, piensa: ¿hay algo que podrías hacer, por ti mismo/a o con ayuda de otros, para transformar esas condiciones?

8. La necesidad de criticarlo todo
Como en el punto anterior, la crítica, cuando se excede, también puede envenenar la mente. Criticar constantemente hace que vivas en un mundo de insatisfacción permanente, donde nada es nunca de tu agrado. ¿Así es como quieres vivir?

9. La culpa 
Por la cultura en la que crecemos a veces nos acostumbramos a sentir culpa cada vez que disfrutamos de algo, que sentimos placer, que exploramos “lo prohibido” o simplemente que nos damos gusto. ¿Pero de qué sirve la culpa? ¿No es cierto que nada más es una tortura inútil que se impone a nuestra capacidad de disfrutar? ¿Imaginas una vida sin culpa?

10. La necesidad de validación externa
¿Haces lo que haces por ti o porque esperas el aplauso de los demás? ¿Actúas teniendo siempre en mente el juicio de los otros sobre tus decisiones y tus conductas? ¿A quién intentas impresionar? Si dejas de vivir para los demás y comienzas a vivir para encontrar tu propia plenitud, tu vida adquirirá otro rumbo, mucho más tranquilo y satisfactorio.

11. La resistencia al cambio
La vida está en cambio permanente. Esa es su naturaleza. Y resistirse a ello sólo da origen al sufrimiento, el dolor, la tensión, y todo para nada, pues al final la vida misma termina por encontrar su cauce, a pesar de nuestras oposiciones. En vez de querer combatir el cambio, aprende a navegarlo.

12. El dolor
Hay dolores que es necesario dejar ir si buscas traer paz a tu mente. A veces el dolor puede ser adictivo. A veces aprendemos a vivir en el dolor y después olvidamos cómo salir de ese medio. También puede pasar que creamos que el dolor es la única forma de honrar la memoria de un afecto –un padre o una madre perdidos, un hijo quizá, un amante–, y que dejar ese dolor será dejar también eso que amamos. Y aunque cada persona tiene su propia manera de atravesar un duelo, si al final quiere salir de esa tortura, deberá aprender a dejar el dolor y continuar con su propia vida, acaso encontrando otras formas de tener vivo ese afecto.

13. Las “etiquetas” que recibiste
Ciertos individuos nunca hacen ejercicio porque crecieron bajo la idea de que no son “personas de deportes”. O nunca abren un libro porque creen que eso es de “intelectuales” y ellos nunca han tenido “cabeza” para eso. Y así con todo. El amor, el saber, la comida, los entretenimientos, etc. Pensar que somos o no somos de tal o cual modo es sólo una etiqueta que recibimos en algún momento de nuestra vida, cuando no teníamos mucha oportunidad de elegir. Pero si de por sí es lamentable limitar a la gente, más aún lo es limitarnos a nosotros mismos dando esos límites por verdaderos.

14. El miedo
El miedo es una de las barreras más poderosas de la mente, pero también una de las más ilusorias. Sus raíces pueden parecer sólidas y profundas, pero a veces basta un examen atento para descubrir que es sencillo arrancarlas, y a veces basta con atrevernos a hacer eso que tanto tememos para darnos cuenta de que el miedo era como una sombra a la que bastaba echar luz para que desapareciera. Conoce tu miedo, explóralo, pregúntate sobre su origen, piensa en la posibilidad de actuar de otra manera.

15. Los pretextos
¿Qué tanto los obstáculos que te impiden continuar surgen de ti mismo/a? La procrastinación, el miedo, las críticas innecesarias, todo ello son pretextos que surgen de tu mente y te impiden avanzar. ¿Por qué sientes que necesitas crear una excusa para no hacer lo que realmente quieres?

16. El pasado
Todos tenemos una relación singular con nuestro pasado. En muchos casos, hay experiencias, situaciones y recuerdos que atesoramos con cariño o, a veces, con una cierta fidelidad engañosa. Cuando es así, puede ocurrir que nos cueste y aun nos duela dejar el pasado: aquello que vivimos con nuestra familia, con una relación amorosa, acaso incluso en una ciudad o alrededor de ciertas personas. Sin embargo, si deseas vivir realmente tu vida, llegará el momento en que necesites soltar el pasado, pues incluso desde su propio nombre está en contradicción con el tiempo presente, con el aquí y el ahora. Si vives añorando lo que fue, difícilmente podrás disfrutar lo que es o aprovechar las circunstancias que te presenta la vida.

17. El rencor
Nunca tendrás paz si vives torturando tu alma con resentimiento. A nadie le es útil ese veneno, y mucho menos a ti. ¿Alguien te lastimó? ¿Qué necesitas para dejar atrás ese dolor? ¿Reclamar justicia? ¿Perdonar? ¿Arreglar cuentas? ¿Pasar por un duelo? Como ves, las opciones son diversas. Reflexionar sobre las cualidades de tu resentimiento puede ser el primer paso para sanar esa herida.

18. Los apegos
En el budismo se dice que el apego es el origen del sufrimiento. Si bien esta idea merece explorarse por cuenta propia y con mayor detenimiento, por el momento basta decir que el apego suele ser una resistencia frente al flujo natural de la vida, sus cambios, su azar y su contingencia. Vivir apegados a ideas, hábitos de pensamiento y de conducta e incluso lugares o personas puede impedir que recibamos de lleno la existencia, en todas sus posibilidades y toda su riqueza.

19. Las expectativas
No esperes nada de nadie. Ni de la vida, ni de los demás e incluso ni siquiera de ti mismo. A cambio, ¡vive! Abandonar las expectativas te permitirá dejarte sorprender por la existencia, conocerte mejor a ti mismo y vivir las relaciones con los otros en naturalidad y armonía, sin ningún tipo de niebla que ensombrezca la relación. 

https://pijamasurf.com

domingo, 1 de abril de 2018

Síndrome de Procusto, o por qué se desprecia al que sobresale


Algunas personas, debido a su inseguridad o simplemente porque carecen de las competencias necesarias, intentan opacar a quienes les pueden superar. No soportan que alguien brille más, piensan que les hacen sombra e intentan apagar su luz. Estas personas no avanzan, pero tampoco dejan avanzar a los demás. Este fenómeno se ha bautizado como Síndrome de Procusto, y puede apreciarse en todos los contextos en los que nos desenvolvemos, desde el plano personal hasta el profesional.

El mito de Procusto


La mitología griega cuenta que Procusto, hijo de Poseidón, era un hombre de estatura y fuerza descomunal, que vivía en las colinas de Ática, donde ofrecía posada a los viajeros solitarios. Cuando el viajero dormía, Procusto lo amordazaba y ataba a las cuatro esquinas de una cama de hierro. Si el cuerpo de la víctima era muy grande, serraba las partes que sobresalían de la cama, ya fueran los pies, o la cabeza. 

Al contrario, si la víctima era más pequeña, la descoyuntaba a martillazos para estirar el cuerpo. También se afirma que nadie coincidía jamás con el tamaño de la cama porque Procusto poseía dos lechos, uno exageradamente largo y otro excesivamente corto.

Aquella macabra tradición continuó hasta que Teseo invirtió el juego y retó a Procusto a comprobar si su propio cuerpo encajaba con el tamaño de la cama. Cuando el posadero se acostó, Teseo lo amordazó y ató a la cama. Entonces le dio a probar su propia medicina.

En la actualidad se recurre a este mito para hacer referencia a las personas que intentan deshacerse o menospreciar a todos los que consideran mejores que ellos. Procusto les cortaba la cabeza, pero estas personas recurren al boicot, la humillación o las zancadillas para que los demás no se conviertan en una amenaza. En práctica, en vez de esforzarse por mejorar y desarrollar más sus capacidades, deciden limitar las capacidades de los demás.

El Síndrome de Procusto es una autocondena a la mediocridad

La persona que sufre el Síndrome de Procusto comienza a vivir en el mundo que construye en su mente, en un universo paralelo que la lleva a desconectarse un poco de la realidad. De hecho, realizan atribuciones irracionales basándose únicamente en sus ideas de cómo debe ser la realidad. 

Por otra parte, su tendencia a compararse continuamente con los demás les conduce a pensar que, si los otros son brillantes, significa que ellos no lo son. No pueden concebir que alguien brille más que ellos, por lo que en lugar de esforzarse por crecer como personas y ampliar sus horizontes, tratan de limitar las de los otros. Piensan que así todos terminarán siendo iguales. 

Sin duda, vivir de esta manera resulta agotador. De hecho, no es extraño que estas personas terminen desarrollando trastornos psicológicos ya que, en el fondo, muestran un comportamiento profundamente desadaptativo.

Sin embargo, lo más curioso es que convertirse en el personaje mitológico significa justamente condenarse a lo que se pretende evitar: la mediocridad. La persona que destina sus recursos a poner zancadillas a los demás para disminuir su nivel, en realidad no crece sino que se resigna a su mediocridad. 

¿Cómo detectar a la persona que padece el Síndrome de Procusto?


- Asumen una actitud prepotente para esconder su inseguridad y sentimiento de inferioridad. Aunque no lo reconocen, estas personas experimentan un gran sentimiento de inferioridad, razón por la cual se sienten amenazados por alguien que pueda superarlos. El miedo a perder su posición es lo que les impulsa a ponerle zancadillas a los demás. Sin embargo, ese temor e inseguridad suele manifestarse como prepotencia ya que en realidad desean enmascarar sus deficiencias. 

- Reaccionan poniéndose a la defensiva. Para quien padece el Síndrome de Procusto, cualquier persona puede convertirse en el enemigo. Por eso, suelen reaccionar a cualquier comentario poniéndose a la defensiva y atacando para intentar adelantar a su rival y contener la amenaza percibida.

- Deforman la realidad a su antojo. El término “cama de Procusto” también se utiliza para referirse a una falacia en la que suelen caer estas personas: deforman los hechos de la realidad para que se adapten a sus ideas. En práctica, en vez de aceptar los datos, los manipulan a su antojo para que se correspondan con su imagen de la realidad.

- Son intolerantes. En la base del Síndrome de Procusto se encuentra una escasa tolerancia a las diferencias. No asumen que todos somos únicos y tenemos competencias diversas en distintas áreas. 

- Acaparan tareasAlgunas de estas personas desean tanto sobresalir, que terminan acaparando tareas, con el objetivo de que los demás noten su “increíble” capacidad de trabajo. También se molestarán si le asignan tareas a los demás ya que lo interpretan como un ataque personal. 

- Desarrollan una gran resistencia al cambio. Todos tenemos cierta resistencia al cambio, pero las personas con Síndrome de Procusto son aún más resistentes ya que temen no poder adaptarse y brillar con las transformaciones. Todo aquello que las saque de su zona de confort genera rechazo y miedo.

- Emiten juicios en forma de verdades absolutas. Para estas personas, las únicas ideas válidas son las suyas, todas las demás no tienen cabida, por lo que suele ser muy difícil relacionarse con ellas en el día a día. El problema es que normalmente sus ideas responden a estándares arbitrarios e intentan forzar a los demás para que los sigan al pie de la letra. Así logran la uniformidad que desean, sobresaliendo ellos mismos de esa norma.

¿Cómo lidiar con estas situaciones?


No es fácil convivir con alguien que se comporta como Procusto. Esta persona se verá obligada a vivir permanentemente con la guardia en alto, a la espera del próximo ataque, la nueva humillación o el castigo ejemplarizante. Ser pisoteados continuamente puede hacer que la persona reaccione de dos maneras: o se resigna a la humillación y poco a poco se va empequeñeciendo, oscureciendo toda la luz que hay en sí; o va acumulando un gran resentimiento y odio. Ninguna de las dos situaciones es positiva.

Si detectamos que alguien de nuestro entorno cercano se comporta como el personaje mitológico, lo más conveniente es desbaratar su estrategia de juego sin perder la calma. Debemos ser conscientes de que en algunos casos no podremos cambiar su forma de ser y pensar, pero podemos impedir que sus ataques nos afecten.

La mejor manera de hacerlo es recurriendo a datos incontrastables de la realidad, pero sin caer en comparaciones innecesarias. La idea a transmitir es que todos somos diferentes y tenemos distintos niveles de capacidades, lo cual no significa que seamos mejores ni peores. Es importante comprender la dinámica mental de esta persona y lograr que no nos perciba como un adversario a batir.

Por supuesto, también es importante mantenernos alertas para no convertirnos nosotros mismos en Procusto. Ese gigante puede nacer a partir de una chispa de envidia, un sentimiento de inferioridad o una meta malograda ;)



Psicología/Jennifer Delgado
www.rinconpsicologia.com

Fuente:
Fariñas, G. (2011) El lecho de Procusto o la convención sobre la competencia humana. Revista Semestral da Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional; 15(2): 341-350.