sábado, 4 de marzo de 2017

La energía de buscarse a uno mismo



Ya sabemos todos que cuando estamos en desacuerdo con alguna cosa y queremos tener la razón al respecto, es porque tenemos claro que los demás están equivocados, y nosotros somos los que vemos con claridad radiante el verdadero estado de las cosas. También se oye de forma habitual que lo que hacemos normalmente es hablar de terceros, y de lo que hacen y dejan de hacer, con el consiguiente desgaste y pérdida energética, y reforzando una vez más, sin darnos cuenta, el poner la atención donde no debe ser puesta.

¿Cómo es esto de echar balones fuera y ver siempre la paja en el ojo ajeno? De nuevo, es otra de las funciones automáticas imbuidas en el ser humano para evitar que, realmente, pueda descubrir sus propios bloqueos, carencias y puntos débiles, y trabajar en ellos cuando funcionamos en modo autómata y nos dejamos llevar por los programas de gestión de la personalidad que poseemos.

La energía de la búsqueda de sí mismo

Algunos posiblemente sabréis que una parte de la evolución de la raza humana se sustenta en una octava (proceso energético) cuyo combustible es la energía de la “búsqueda de uno mismo”, esto quiere decir que parte del camino que, como especie estamos andando, y por el escenario evolutivo por el que transitamos, la octava que marca el curso del sendero que hemos de recorrer tiene como gasolina la energía del “buscar realmente quienes somos”. Cuando las personas se buscan a ellas mismas, para conocer su origen, su naturaleza, su “porqué de estar aquí”, generan una energía internamente con una vibración y calidad determinada que proporciona una cierta cantidad de combustible para su propio avance, y el avance de todos.

Si todos estuviéramos involucrados la mayor parte de nuestro tiempo en esos procesos de búsqueda y conocimiento interior, el combustible generado para la octava sería mucho mayor y potente, y los acontecimientos que se van manifestando, cuando las diferentes notas de la octava van siendo alcanzadas tendrían, posiblemente, otras velocidades y ritmos y serían más difíciles de parar o manipular. Digo posiblemente, pues hay en juego octavas sobre octavas, procesos sobre procesos, y energías que dependen de otras energías de la estructura multidimensional de la realidad, para que todo esto funcione de forma armónica para ese crecimiento en consciencia de todos nosotros, y del conjunto de la vida en el planeta.

Mirar hacia fuera, para ocultar lo de dentro

Así pues, para evitar que las personas en general se miren hacia si mismas para encontrar a los responsables de las situaciones que no nos gustan en la realidad que co-creamos entre todos, el mecanismo creado e imbuido en el sistema mental del ser humano durante la modificación o alteración genética del vehículo que usamos, se encarga de poner el punto de atención y el foco del “porqué pasa esto” siempre en el exterior de uno mismo, ya no a escala planetaria, que también, sino simplemente en la realidad cercana del día a día de cada uno de nosotros.

Si alguien ha leído algo sobre la técnica hawaiana conocida como el Ho’oponopono, sabréis que, justamente, se basa en que cualquier cosa que pasa ahí fuera, por muy remota que parezca, tiene una base en mí, que debo sanar en mí y hacerme cargo de ella para que pueda ser solucionada externamente. Es algo que cuesta entender que yo tenga algo que ver con cosas que, a priori, me parecen desconectadas de mis procesos, pero no es así, no hay nada desconectado de nada, y no hay nada que no sea responsable y causa, en su justa medida, de todo lo demás, pero, habiendo instalado en nosotros estos programas de “mirar hacia fuera siempre” para encontrar el por qué de las cosas, no podemos darnos cuenta de ello, de nuevo, en la manera general que una mayoría de la población humana tiene aun de gestionar su realidad.

Siempre se intenta esconder que el verdadero potencial y todo lo que necesitamos para nuestra existencia está en el interior de uno mismo, pero lo interesante es que no pasa nada si a lo largo de toda una vida no lo hacemos, es decir, que por mucho que esta sea una frase repetida hasta la saciedad, no pasa nada en términos de poder tener la experiencia terrenal con sus altos y bajos si no nos damos cuenta que es una verdad factual, y que precisamente lo que se intenta hacer es que no la descubramos. Al no tener repercusiones “directas” y manifestadas inmediatamente, podemos pasarnos toda la vida sin comprender que esa vida la podríamos haber gestionado de otra forma de haber mirado “hacia adentro”, todo lo que intentábamos comprender “ahí fuera”.

Un motor inconsciente para nuestra existencia

Por otro lado, ¿qué ocurre cuando lo descubres? Sucede que cae uno de esos velos que nos impiden comprender un poco mejor este escenario y todo lo que se mueve entre bambalinas, y pasa que entonces ya no puedes achacar a algo externo nada de lo que uno vive, pues lo externo que aparece en nosotros, como ya hemos comentado alguna vez, siempre es detonado por procesos en nuestro interior, y solo se deja a agentes y fuerzas “ajenas” que nos lo traigan a nuestra realidad. Cuando lidiamos con los agentes, fuerzas, entes, situaciones, personas, eventos y problemas, solo lidiamos con aquello que trae el “mensaje en su manifestación terrenal”, y no solemos ir más allá para ver quien fue el “mensajero y fuente original del mismo” (que siempre somos nosotros, desde uno o varios niveles de nuestra estructura, pero raramente desde la parte de la mente consciente).

La energía de buscarse a sí mismo es una energía muy potente que permite, como un motor incombustible, que lleguemos a saber lo que somos. En algunos casos, para alguna encarnación en concreto, se deja alguna semilla que mantenga de forma activa esa inquietud. Muchas personas sienten la necesidad imperiosa en algunos momentos de sus vidas de encontrar y conocer lo que son, y el porqué de sus vidas, ya que hemos sido creados con esa necesidad para que fuera un motor inconsciente a la hora de poner en marcha nuestro propósito y misión. Todo el mundo necesita una fuerza que, desde su inconsciente, guíe lo que hace. En mi caso, por ejemplo, es una necesidad extrema de volver a ser lo que soy originariamente, cuando no soy este que ahora escribe, desprendiéndome de los envoltorios que me limitan, y lo que me ha movido hacia la sanación y la metafísica, aprendiendo para comprender cómo funciona el ser humano y su realidad hasta los límites más insospechados y remotos a los que pueda llegar en mi vida.

Conocer el motor que guía vuestros procesos evolutivos desde la parte más recóndita del inconsciente humano os permite conocer por qué hacéis las cosas que hacéis y las inquietudes “espirituales” y evolutivas que tenéis, ya que todo está literalmente codificado en los diferentes niveles de vuestra psique, imbuido ahí por vuestra alma y vuestro Yo Superior, a la espera de ser destapado, comprendido y puesto en servicio hacia vosotros, y hacia los demás, de forma consciente y natural.

un abrazo, 

David Topí
http://davidtopi.com/

viernes, 3 de marzo de 2017

Ordena tu tiempo


Muchos nos preguntamos sobre la eficiencia de nuestro tiempo. ¿Estamos aprovechando bien cada minuto de nuestras vidas? ¿Es exagerado intensificar la marcha diaria? O, por el contrario, ¿hacemos muy poco?
El profesor Josep Mas Font propone un simple ejercicio: Imaginemos que cada mañana ingresan en nuestra cuenta 1.440 dólares, con la condición de que no podemos guardarlos para el día siguiente. Con esa cantidad podríamos hacer diferentes cosas: regalarlos, botarlos a la basura, o utilizarlos de forma útil, eficiente y provechosa.
Imaginemos además que los 1.440 dólares son como los 1.440 minutos de un día completo de nuestra vida. ¿Somos capaces de conseguir todos nuestros objetivos, tanto en el ámbito personal como en el profesional? ¿Utilizamos de manera eficaz nuestros 1.440 minutos diarios para lograr las metas propuestas?
Este análisis requiere de muchas más preguntas y variables: ¿Cuánto de complicada es nuestra vida? ¿Podemos establecer prioridades? ¿Tenemos demasiadas labores a nuestro cargo? ¿Somos capaces de tomar decisiones? ¿Sabemos delegar responsabilidades en otras personas? ¿Estamos en condiciones de cumplir mínimamente con unos horarios y metas?
Vivimos en la sociedad del aquí y el ahora, donde todo se precisa a la mayor velocidad posible; pero eso no significa rendirse ante el caos.
Diversos expertos consideran que las actividades planificadas deberían ocupar solo el 60% de nuestro tiempo. Eso significaría dejar un margen de un 20% para las inesperadas y para otros imprevistos. Pero también necesitamos un 20% del tiempo para actividades espontáneas y sociales. Algunas empresas consideran que esto es un factor importantísimo para fomentar la creatividad de los empleados.
En la planificación del tiempo es imprescindible actuar con inteligencia emocional. Lo primero es trazarse objetivos, asignarles un período razonable de realización, prever —hasta donde se pueda— las dificultades que podríamos hallar en el camino y entender cuáles son las prioridades.
Muchas veces, evitamos decir “no” a una determinada propuesta, pensando que si la rechazamos quizás estamos dejando ir el tren de la vida o la mejor oportunidad del mundo. Pero si vamos a organizar mejor nuestro tiempo, inevitablemente hay que elegir. Y elegir es tener en cuenta un amplio repertorio de posibilidades que incluye “sí”, “no”, “más adelante” e incluso “nunca”.
Porque, como nos recuerda el gran Paulo Coelho: “Escoger un camino significa abandonar otros”.

Ismael Cala / https://ismaelcala.com

jueves, 2 de marzo de 2017

Chocolate amargo o negro - Sus beneficios

                                 ¡Esta es una gran noticia! 
Los golosos y los amantes del chocolate (sobre todo del negro) están/estamos de enhorabuena.


Un estudio reciente revela que además de delicioso, el chocolate también es beneficioso para la salud, especialmente para el corazón, ya que reduce el riesgo de problemas cardíacos, la presión arterial y los niveles de colesterol.


Esto no quiere decir que todo lo que contenga chocolate es bueno. Conviene tener claro qué tipo de chocolate es el que deberíamos comer.


Según un estudio realizado, las propiedades beneficiosas del chocolate, proviene de los flavonoides (o polifenoles) que contiene el cacao. Tienen un efecto antiinflamatorio, antioxidante y anticoagulante. Hacen que mejore la sensibilidad a la insulina reduciendo el riesgo de desarrollar diabetes. Esto no significa que el chocolate deba consumirse en grandes cantidades (barras, helados, galletas…) puesto que sus calorías harían que aumentáramos de peso con el consabido riesgo de enfermedades cardiovasculares que eso podría provocar.


Existen otros estudios en la misma línea, como el realizado en el Centro Médico Southwestern (universidad de Texas). Tras examinar los datos de más de dos mil pacientes que consumieron chocolate negro casi sin azúcar y rico en flavonoides polifenólicos, estos mostraron mejores niveles de presión arterial y de colesterol “malo” que antes de empezar el estudio. También aumentó su colesterol “bueno”.


Una cosa importante a tener en cuenta, es que debido a que los riesgos producidos por el aumento de peso al ingerir grandes cantidades de este producto son mayores que los beneficios, los científicos recomiendan un consumo moderado de chocolate rico en cacao (negro) en porciones pequeñas que no signifiquen un gran aumento en las calorías diarias.


Cuanto mayor sea el porcentaje de cacao (cuanto más negro y amargo sea) mayor es la cantidad de flavonoides y por lo tanto, mayores son los beneficios del chocolate



De Línea & Salud