lunes, 26 de septiembre de 2016

¿Qué percibes del mundo?


“No vemos al mundo tal como es, vemos al mundo tal como somos”. Indudablemente cada quien percibe del mundo lo que puede. Si adentro de tí hay odio, rencor, amargura, envidia, miedo o celos, eso es lo que percibirás afuera.
Si dentro de ti hay paz, bienestar, perdón, compasión, misericordia y amor, eso es exactamente lo que verás afuera y con lo que te encontrarás.
Nuestra percepción del mundo es selectiva y el filtro es lo que nuestro corazón alberga.
Comienza a perdonar. En especial a ti misma/o, por lo que hayas hecho equivocadamente. Comienza a amarte más, que nada más tenemos esta vida y se pasa muy rápido. Empieza a sonreír frente al espejo y date una mirada cálida. Esta se va a multiplicar.
Escucha lo que hablas y date cuenta de los temas que eliges, de las noticias que escuchas, de lo que preguntas a los demás. Sé cuidadosa/o, especialmente meticulosa/o con lo que dices. Y no permitas que entre a ti nada que sea malo, desagradable o miserable. No acumules odios. 
Llénate de agradecimiento y serás abundante en bienestar.
Psicología/Rocío Arocha

sábado, 24 de septiembre de 2016

Respeto

Nunca permitas que nadie, absolutamente nadie, perturbe tu paz y tu libertad.
Cada vez que permites que alguien te maltrate, ya sea física, verbal o emocionalmente, estás permitiendo que perturbe tu paz y tu libertad, y por tanto, no aprendes la lección y ésta se va a ir repitiendo una y otra vez, con distintos escenarios y personas.
Nunca perturbes la paz y la libertad de otra persona, animal, la naturaleza, la madre Tierra, etc… Todo está vivo, y todo debe ser respetado.
Mientras perturbes la paz y libertad de otro ser sintiente, estás generando sufrimiento y karma, que se te devolverá en su momento; experimentarás el mismo sufrimiento que generaste, como ley de equilibrio y consecuencia.
El amor incondicional no se trata de decir a todo que Sí…
No se trata de permitir todo…
No se trata de que los demás perturben tu paz y tu libertad y tú no les pares los pies o te alejes de ellos…
El amor incondicional te enseña a saber decir “No” cuando alguien está perturbando tu libertad.
Busca siempre tu equilibrio… aprende a saber decir “No” y a alejarte de todo aquello y todos aquellos que no te respetan y que actúan manipulándote para que seas su esclavo.
Por otro lado, aprende a respetar la opinión de los demás, sobre todo de tus seres queridos… No quieras que ellos sean como tú quieres, y no quieras que hagan lo que tú deseas; respeta su paz, su libertad, y la vida te respetará a ti.
Pero recuerda, aquél que no se respeta a sí mismo, no sabe respetar a los demás y permite que no le respeten.

Empieza por ti.

http://senderodelmago.blogspot.com.es/
Camino al Despertar

jueves, 22 de septiembre de 2016

CUATRO MANERAS PARA CREAR Y MANTENER LA PAZ INTERIOR

Más que en el pasado, la gente está reconociendo el valor de alcanzar la paz interior. Esto representa un cambio del anterior sistema de valores que ponía más énfasis en el consumismo, el éxito profesional, la competencia y un sinfín de distracciones. Pero desear la paz interior es sólo el primer paso. La paz interior como una experiencia duradera requiere un viaje de introspección. Esto se puede lograr siguiendo estas cuatro metas; son retos que no se pueden cumplir de manera pasiva.

1. Localiza la paz dentro de ti
Por medio de la meditación, cualquiera puede alcanzar el primer punto: localizar la paz dentro de uno mismo. Con el simple hecho de ver hacia nosotros mismos y trascender la constante actividad de nuestra mente, uno experimenta una región más profunda de consciencia, llamada ‘zona de la paz’. Aquí, el silencio y la quietud se convierten en experiencias verdaderas. Lo más importante es que la paz comienza a tener más valor que otras experiencias que en el pasado nos habían condicionado a valorar.

2. Regresar al lugar de paz cuando quieras
Regresar al lugar de paz cuando quieras quiere decir que de verdad deseas sentir paz cuando la situación que vives está en un estado de intranquilidad, caracterizado por el estrés, obstáculos, resistencia, impulsos del ego y emociones negativas.
En la tradición del Yoga, la cualidad de la no violencia total es Ahimsa, y, aunque la palabra comenzó a identificarse con el pacifismo político de la época de Gandhi y Martin Luther King, el significado completo implica un estado libre de enojo, ansiedad, envidia y resentimiento. Estar en paz cuando lo necesites no es posible si estás luchando con inseguridades y emociones negativas para llegar ahí; por eso es tan importante el tercer reto: liberarse de todos los aspectos de la violencia.

3. Liberarse de todos los aspectos de la violencia
Liberarse de todos los aspectos de la violencia es esencial porque no puedes pelear contra la intranquilidad para alcanzar la paz. El resultado de esta lucha sólo será que tu adversario, digamos el enojo, el resentimiento o la envidia, se va a ocultar más profundamente. La liberación llega cuando desplazas tu afiliación lejos del ego y su inseguridad inherente y sus emociones negativas hacia el verdadero ser. Resulta que, durante la meditación en momentos de paz, en realidad estamos encontrando a un ser completamente nuevo que no necesita la intranquilidad. Su propia naturaleza es pacífica y una vez que nos habituamos a ver este nuevo ser, comenzamos a asimilarlo hasta que, con el tiempo, el verdadero ser se convierte simplemente en tu ser.
No hay una guerra con el ego para hacer que olvide todo. Al meditar, los valores del Ego poco a poco se debilitan, se hacen menos seductores y terminan por irse. Muchas personas, tanto de Oriente como Occidente, están intimidadas por el prospecto de renunciar a las cosas, porque sin el ego y su atención en el “yo, yo, yo”, ¿qué tipo de ser tendremos? No es una pregunta que pueda responderse de antemano. El verdadero ser, también llamado el ser supremo, es alabado en las sabias tradiciones del mundo como la fuente de la verdad, el amor, la belleza, la evolución, la creatividad y la paz. Pero, hasta que empiezas a absorber estos valores de manera personal, ellos permanecen a la distancia del ser de la vida cotidiana al que estás acostumbrado.

4. Aumenta todos los días la experiencia de paz
El cuarto reto, permitir que la paz aumente todos los días, es igual a decir que todos los días tomas decisiones para seguir la voz silenciosa del verdadero ser y no las voces fuertes que están a tu alrededor y en tu interior. El silencio puede coexistir con la mente pensante. La paz no te hace pasivo ni aburrido. De hecho, se trata de lo contrario. Una vez que dejas de desperdiciar cantidades excesivas de energía psicológica en el enojo, el resentimiento, la inseguridad y los otros pesares del ego, hay más energía para el amor, el crecimiento interior y la creatividad.
Con este breve resumen, ya puedes ver por qué alcanzar la paz interior se ha considerado algo tan deseable a través de los siglos, a pesar de que por fuera pareciera que a la humanidad le gusta la guerra, las rivalidad, el crimen y las hostilidades. La zona de paz sí existe y, si quieres que te acobije, el camino siempre está abierto.

Dr. Deepak Chopra
https://choprameditacion.com