martes, 14 de junio de 2016

Lo que nos enseña Cortázar sobre el amor

Cortázar fue uno de los escritores más innovadores de su tiempo. Experimentó de forma continua con relatos cortos, prosa poética, narración breve y novela. Rompió todas las reglas clásicas de la escritura y la literatura con narraciones como la de Rayuela. Reflexionó mucho sobre el amor y hoy en día sus frases siguen siendo fuentes de inspiración para todos.

A lo largo de la historia se ha escrito mucho y de temas muy diversos, pero si ha habido una constante en ámbitos como la filosofía y la literatura, hablamos del amor. Miles de palabras se han derramado en textos de todas las épocas y nos han hecho soñar.
Las frases de Cortázar sobre el amor, son un ejemplo más de esa necesidad tan humana de entender el amor, de saber cómo amar, de no sufrir por amor. Cortázar convierte las palabras en poesía y nos enseña su visión del amor, del desamor, del recuerdo, del olvido.

Aprende a irte cuando es el momento

Uno de los errores más comunes en una relación de pareja cuando las cosas ya no van bien y no hay solución posible, es intentar continuar con esa relación que hace aguas y que ya no nos hace felices. Las rupturas y reconciliaciones se suceden durante un tiempo como un intento desesperado de salvar algo que ya no tiene salvación.
►“Todo dura siempre un poco más de lo que debería”

Poner fin a una relación requiere valentía y saber cuál es el momento oportuno. Si una persona no nos hace felices, seguir a su lado es un sufrimiento innecesario que no debemos alargar. Frena a tiempo, no dejes que la relación se deteriore, sé valiente y pon fin en el momento oportuno.

El amor es complicidad y reciprocidad

Si en tu relación de pareja das amor y recibes a cambio indiferencia y desprecio, no es una relación equilibrada o en la que exista una reciprocidad entre ambos. El amor es reciprocidad, estar al lado de la otra persona cuando lo necesita y que esa persona nos apoye en nuestros momentos más bajos.

►“Si te caes te levanto y si no me acuesto contigo”

El amor es también complicidad porque no puede sobrevivir solo de la pasión, sino que necesita la amistad, la confianza más profunda para asentarse sobre bases sólidas. Si tu pareja no confía en ti o tú en ella, si hay solo sexo y no ha intimidad en todos los sentidos, algo no está funcionando bien y es hora de reflexionar.

Qué ocurre cuando el amor se termina

El desamor es muy difícil de asumir porque afecta directamente a nuestro ego. Sin embargo, a veces el amor se termina por muy distintos motivos y llega el momento de aprender y de saber que no se acaba todo, que la vida sigue adelante y que es hora de estudiar la lección y aprender de los errores que hayamos podido cometer.

►“Cada vez iré sintiendo menos y recordando más”.


El sentimiento inicial de tristeza, las inmensas ganas de llorar tras una ruptura, poco a poco se irán sustituyendo por buenos recuerdos. El dolor irá desapareciendo y con el paso del tiempo, lento pero inexorable, cada vez nos sentiremos mejor.

El amor no vive solo de palabras y promesas

En ocasiones nos aferramos a las palabras y a las promesas que nos hacen, pero con el tiempo vuelan y desaparecen si no se ven acompañadas de acciones. El amor no se alimenta de palabra sino de hechos, no valen solo las caricias, sino la demostración de sentimientos en todos los sentidos.
►“Pero un cariño no vive de palabras bonitas y promesas a la distancia”.

Un amor construido sobre promesas que nunca se cumplen inevitablemente nos acabará decepcionando, por lo que debemos ser muy realistas en estas situaciones y ver lo que hay, no lo que queremos que haya. Si no existe una demostración de amor en todos los sentidos no hay amor.

El amor se da en el momento oportuno

A todos nos ha ocurrido que conocemos a una persona que es perfecta, es lo que buscábamos o esperábamos, pero no es el momento o el lugar oportuno. Se pueden dar miles de circunstancias, que esa persona viva en otra ciudad, que tenga pareja o que simplemente no queramos pareja en ese momento.
►“Eres la persona perfecta en la distancia equivocada”
La distancia, el lugar, el momento, pueden ser los equivocados, por lo que se trata de aprender de esa situación, sacar una lección y continuar con nuestra vida. No sabemos lo que puede ocurrir en el futuro y esa persona perfecta podrá reaparecer o no.
Arantxa Alvaro Fariñas








lunes, 13 de junio de 2016

La capacidad de estar solo


Estas palabras de Osho te ayudarán a comprender la importancia del estado de soledad, ése que te permite plenitud y te prepara para amar de verdad.

“La capacidad de estar solo es la capacidad de amar. Puede que te parezca paradójico, pero no lo es. Es una verdad existencial; sólo aquellas personas que son capaces de estar solas son capaces de amar, de compartir, de llegar a lo más profundo de la otra persona; sin poseer a la otra persona, sin depender de ella, sin reducirla a una cosa, y sin volverse adictos a ella. Permiten que la otra persona tenga total libertad porque saben que si se marcha, ellos seguirán siendo tan felices como son ahora. La otra persona no puede arrebatarles su felicidad, porque no es quien se la ha dado.

Entonces, ¿Por qué quieren estar juntos?

Ya no se trata de una necesidad; se trata de un lujo. Intenta comprenderlo. Las personas auténticas se aman porque es un lujo, no una necesidad. Disfrutan compartiendo; tienen mucha alegría, les gustaría derramarla en alguien más. Y saben cómo interpretar su vida como solistas.
El solista de flauta sabe cómo disfrutar a solas de su flauta. Y si por casualidad se encuentra con un guitarrista, un solista de cuerdas, disfrutarán tocando juntos y creando una armonía entre flauta y cuerda. 

Ambos disfrutarán: "ambos derramarán su riqueza en la otra persona.”

domingo, 12 de junio de 2016

El Proyecto Venus, un cambio ambicioso para un mejor futuro


El proyecto Venus es una organización, iniciada por el Norteamericano Jacque Fresco en 1994, que propone la reestructuración total de la sociedad actual, trabajar dirigiendo los esfuerzos tecnológicos y recursos hacia el máximo beneficio de la gente y el planeta para lograr una verdadera humanidad pacífica y sostenible.
Jacque Fresco es un Ingeniero, Diseñador Industrial y futurista que desde los años 30 se ha dedicado a rediseñar instrumentos  comunes con el fin último de reinventar nuestra cultura anticuada y poco sostenible. Su trabajo también incluye fuertes críticas sociales, sus publicaciones y presentaciones declaran que parte del rediseño de la cultura involucra que tradiciones como la guerra, la pobreza, el hambre, el sufrimiento humano y el deterioro ambiental son evitables y deben ser inaceptables.
Fresco promueve un sistema económico mundial denominado “economía basada en recursos“, donde la cooperación social, la automatización de procesos mediante la tecnología y la apropiada metodología científica son los pilares fundamentales.
Para el futurista la transición desde una sociedad basada en el dinero a una economía basada en los recursos es imperativa. Todos los sistemas del planeta basados en dinero, promueven la estratificación social, el elitismo, la competencia y el racismo.

“El sistema monetario actual no es capaz de proveer buena calidad de vida para todos, mucho menos garantizar la protección ambiental o de los recursos". Además señala que dentro de estos sistemas, los actuales, el poder no se relaciona con la capacidad de producir bienes y servicios, sino que establece el mecanismo para controlar el comportamiento humano en entornos con recursos limitados sólo por nuestra propia incompetencia. El dinero es usado para regular la economía en función de aquellos que controlan la riqueza de las naciones, no en función de lograr el beneficio general de la población mundial.

Es sabido que todos los esquemas socio-económicos requieren recursos naturales como materia prima. La economía basada en   recursos plantea que los bienes del planeta son patrimonio de todos los habitantes del planeta, entonces su distribución global debe garantizarse. Sería un sistema donde todos los recursos y servicios son accesibles sin el uso del dinero o cualquier forma de deuda. Por ejemplo, si la educación y los recursos están a la mano sin costo alguno, no habría límite para el potencial humano. El éxito estaría entonces medido no en función del dinero, poder y propiedades, sino en la realización de las metas personales.
El concepto es más complejo de lo que muchos de nosotros podemos imaginar. La economía basada en recursos no es sólo un nuevo sistema económico, incluye también nuevas formas de sociedades, nuevos valores, conceptos, estilos de vida, nuevas ciudades, nuevas vidas…
Es fácil pensar que planteamientos tan ambiciosos son utópicos, que nuestro arraigo al sistema actual no nos permitirá un cambio de semejante escala (mundial), pero la responsabilidad de cómo será el futuro está en nuestras manos y depende de las decisiones que tomemos hoy. El Proyecto Venus asegura que una humanidad diferente y mejor es posible, está en nosotros hacerlo posible.