sábado, 11 de junio de 2016

No te conformes con poco


No importa cuánta maldad veas afuera. No importa cuánto miedo. Tampoco cuánta carencia, violencia o sufrimiento. Lo único realmente importante es conocer la mano que dirige la obra del teatro cósmico. Si tú te identificas con la película en vez de con el espectador, tendrás un sin fin de dificultades y reaccionarás tal cual un títere ante el contenido de cada función. Si es drama, te angustiarás. Si es de guerra, sentirás deseos de violencia. Si es romántica, terminarás sufriendo por amor.
Pero si una y otra vez te vuelves hacia adentro sacando toda atención del mundo exterior, sabrás que el drama de la vida sucede sólo en la superficie, mientras tú permaneces eternamente inafectado.

No te conformes con poco. Querrán hacerte creer que la vida es difícil, que hay que luchar y conformarse con lo que tienes porque hay quienes están en peores condiciones. ¡Mas tú no te conformes con migajas! Apunta a vivir en abundancia, en amor y en paz cada día de tu vida, entonces tarde o temprano sucederá. ¿No te das cuenta de que si hasta ahora no sucedió es sólo porque nunca tomaste la decisión ya que ni siquiera lo crees posible?

Comprende la gran diferencia que hay entre la aceptación y la resignación.

Puedes vivir en el presente valorando y agradeciendo hasta el aire que respiras, pero no por eso debes olvidar quién eres realmente y lo que realmente te mereces. Tus anhelos deben ser realizados uno por uno. Cierra los ojos e imagina la vida que deseas vivir, ¡Esa es la vida que te mereces! ¡Esa es la vida que has venido a vivir! Y no en un futuro, sino ¡AHORA!
¡Adelante! ¡Con coraje, disciplina y decisión, avanza! ¡Avanza tal cual un león, sin miedo y con el ímpetu de un guerrero!. El mundo necesita tu paz, tus realizaciones y tu amor. ¡Vive la vida de un Dios! Sigue la Enseñanza
Sólo de esta manera podrás con tu inextinguible luz contagiar a aquellos corazones que continúan presos de la ilusión, el sufrimiento y la ignorancia.

Fernán Makaroff

La Culpa

          ¿Tiene la culpa la culpa?   Decálogo para liberarnos del remordimiento.



1.-“Una persona que se siente culpable, se convierte en su propio verdugo”, dijo Séneca. En realidad, el policía, el juez y el verdugo los llevamos dentro. A veces el egocentrismo nos lleva a la falsa y dañina ilusión de que somos los mayores responsables de las catástrofes de los que nos rodean.
2.-“Los remordimientos llevan al hombre a morder”, pensaba Friedrich Nietzsche. Y más que a morder a morderse y remorderse a sí mismo por el juicio de “su falta”.
3.-Los sentimientos de culpa funcionan como una especie de brújula que nos indica si nos movemos o no hacia el norte de lo moralmente aceptable. Pero, ¿qué pasa si esa brújula está estropeada? ¿Qué pasa si desviarnos del norte, ser buen niño o buena niña para mamá y papá, o para la religión, sólo significa que empezamos a actuar bajo el criterio del adulto que somos hoy?
4.-La culpa duele horrores. A veces preferimos sentir la rabia de la frustración al dolor de la culpa. Un ejemplo frecuente se ilustra con el razonamiento: “No dejo a mi pareja aunque no me satisface, porque prefiero las dosis de rabia de cada día y vivir en la queja, antes que sentir remordimientos por la ruptura”.
5- La culpa puede funcionar como un freno para el crecimiento. “Me quedo funcionando como niñ@ complaciente de mamá, en lugar de salir de casa y realizarme como adulto”. Detrás de esta decisión está el miedo a la culpa por desobediencia, por miedo a ser desleal al contrato con la madre.
6.-Aprendamos a regular esa brújula de la culpa.  La responsabilidad del bienestar de los demás no debe recaer sobre nosotros. Desactivemos el programa de “niñ@s buen@s” que nos instalaron a much@s en la infancia.
7.- "Hay un remedio para las culpas, reconocerlas”, escribió Franz Grillparzer.  ¿Y si la brújula está regulada y, aún así, nos desviamos del camino? Cuando el remordimiento responde a una “salida del tiesto” reconocida, el primer paso para aliviarla es ser conscientes de qué “parte de nosotros” (subpersonalidad o personaje interno) actuó contra los principios establecidos y para qué lo hizo. Quizás encontremos en las respuestas, necesidades insatisfechas o reconozcamos carencias que hasta entonces estaban en el plano de lo inconsciente.
8.-El antídoto contra la culpa es la disculpa. Reconocer con humildad nuestro error, puede conducir como un primer paso, al entendimiento, a la comprensión y al perdón. Si la parte ofendida no acepta la disculpa y se ancla en el resentimiento, al menos habremos actuado a favor de la paz.
9.-El segundo paso para fulminar un remordimiento es la compensación. “Como en las deudas, no cabe con las culpas otra honradez que pagarlas”, sentenció Jacinto Benavente. Haz un regalo significativo (anónimo o no) a la persona ofendida, ello ayudará a liberarte de la culpa.
10.- Como escribió Gibran Jalil Gibran,“El infierno no está en el remordimiento, está en el corazón vacío”. Con un corazón lleno, nuestros actos se dirigirán hacia el amor. Si en el jardín de nuestro corazón sembramos cada día semillas de autoestima y las regamos con  lluvia de conciencia, abundarán flores de bondad para dar y regalar a los demás en todas las estaciones.


viernes, 10 de junio de 2016

AYURVEDA PARA ACABAR CON MALOS HÁBITOS


Es muy probable que el principal obstáculo para tu salud óptima seas tú. Los problemas de salud se dividen principalmente en dos categorías: aquellos que están vinculados a los genes, las lesiones o el entorno y aquellos que surgen de abusar de uno mismo. Muchas de las preocupaciones de la salud moderna de hoy en día están vinculadas con esta última, y la mayoría de ellas se pueden prevenir.
“Abusar de uno mismo” suena duro pero son esas pequeñas elecciones que hacemos todos los días las que se acumulan y conllevan a una enfermedad. ¿Tus elecciones cotidianas son malas para tu cuerpo? Darse cuenta de esto es cuestión de claridad, no de culpas. La conciencia te permite hacer algo al respecto, y eso empodera. Tú creas tus batallas antes de que empiecen y puedes comenzar a controlar el comportamiento.

¿Cómo dejar de sabotearse? Al igual que sucede con otros aspectos de la experiencia humana, puedes recurrir al ayurveda en busca de orientación.

Medita
Uno de los mayores beneficios de la meditación es que mejora la conciencia de uno mismo. La Meditación del Sonido Primordial es particularmente efectiva para ayudar a sintonizarte con tu yo superior. A través de una rutina de meditación cotidiana puedes ayudarte a reconocer más tu voz interior, además de hacerte más consciente de los pensamientos que motivan tus comportamientos negativos. Cuando se observa en silencio, esta conciencia desapegada puede ser muy poderosa en tus esfuerzos para recuperar el autocontrol.

Entiende qué haces
Tratándose de un mal hábito, basta con un nivel de conciencia básico para crear un cambio sustancial. Esta conciencia es en última instancia el reconocimiento del karma. El karma es el vocablo sánscrito que se usa para describir el principio de causalidad en el universo. Muchas veces cuando se habla del karma, éste se representa como un principio de venganza, una forma que tiene el universo de “cobrarse” todo el mal que se hace en el mundo. En algunos casos lo es, pero no es sólo eso. El karma es una ley universal fundamental que dice que a cada acción corresponde un efecto o un resultado. Todo lo que haces tiene un karma, no sólo las cosas malas. Este karma se compone de intención y acción por partes iguales. El verdadero alcance del poder kármico yace en tu capacidad de elegir, y después vivir con las consecuencias.
A través de esta línea de autoconciencia puedes ver la conexión directa entre tus hábitos y las cosas que te hacen infeliz en tu vida. Una vez que entiendes el poder de las elecciones conscientes, es posible abrir las puertas al cambio. Si quieres un resultado diferente, debes adoptar un enfoque diferente. Esta lógica no es nueva, pero puedes entenderla más profundamente a través de la meditación y de la verdadera observación de ti mismo. Al conocer la intención y el propósito de tus elecciones, y su efecto kármico, puedes encontrar depósitos de fortaleza para lograr los cambios que buscas.

Acéptate
No puedes forzarte a cambiar un patrón negativo. Debes aceptarte tal cual eres y después alimentar tu deseo de cambio. El ayurveda enseña que la vida es un flujo constante de energía, información, y conciencia. Cuando te aceptas como un ser que está evolucionando en lugar de uno que se queda estático, te permites aceptar tus errores y defectos como peldaños en el camino.
Aceptarte tal como eres es de vital importancia en el camino de la sanación. Comienza por asumir la responsabilidad por los efectos negativos de tus hábitos. Reconcíliate con el hecho de que disfrutas los hábitos negativos que tienes. Si tienes interés en cambiar, tal vez te hayas cansado de las desventajas, pero debes aceptar que te estás aferrando a las ventajas.
Al observarte sin juzgarte, puedes detener los hábitos negativos a través de la conciencia en lugar de hacerlo mediante la fuerza de voluntad. Por ejemplo, la culpa por sí misma no te hará cambiar los malos hábitos que tienes al comer entre comidas. Es necesario que entiendas bien lo que estás haciendo para poder sentirte inspirado a cambiar.

Encuentra alternativas más saludables
En el centro de nuestra conciencia, tu agni, o fuego digestivo, está metabolizando la energía y la información de tu mundo a través de los atributos de tu experiencia, ya sea que hablemos de alimentos o no. Aunque no aplica a todos los hábitos, algunas veces puedes sustituir unos gustos o atributos similares por otros de fuentes alternativas. En muchos casos, tus hábitos negativos son intentos burdos o inmaduros de sanar algo de tu constitución mente-cuerpo. Al hacer un autoanálisis, puedes aliarte, en lugar de enemistarte, con tu sanador interior.

Si eres una persona que usa los alimentos como un escape emocional, quizá busques comer algo dulce cuando te sientes afligido. Hay varias razones, tanto fisiológicas como psicológicas, por las que tiendes a hacerlo. De acuerdo con el ayurveda, puedes dominar ese antojo al obtener la naturaleza enriquecedora y nutriente del sabor dulce de otros medios. Esto puede significar que busques pasar tiempo con gente cariñosa, observando escenas que evoquen ternura, mostrando dulzura con alguien más, o conectándote contigo a través de actividades que te nutran. Después de todo, lo que estás buscando son los atributos de la ternura y el alimento.

Otro ejemplo puede ser el consumo diario de café o bebidas energéticas. Primero que nada, una forma efectiva de comenzar a enfrentar esta cuestión es descansar más. Si trabajas en el problema que el hábito resuelve, disminuyes la fuerza de ese hábito en tu vida. Si sigues sintiendo que necesitas un estímulo por la mañana, puedes obtenerlo de las infusiones. (El té vigorizante del Chopra Center es una mezcla de hierbas que aumenta tu energía.) Además, puedes usar el aceite estimulante de menta para despertar tus sentidos a través de la aromaterapia o el automasaje.

Estos son sólo algunos ejemplos de las alternativas para contrarrestar los hábitos poco saludables. En muchos casos terminarás por descubrir tu método personal. Disfruta la búsqueda, pero siempre experimenta con el propósito de ser más saludable y sentirte más pleno.

Busca las respuestas en tu interior
Algunas veces todo lo que debes hacer es preguntar y encontrarás la respuesta. Estas preguntas te ayudarán a recordar tu deseo de crear hábitos saludables:
  • ¿Qué objetivo tiene para mí?
  • ¿Por qué razones quiero cambiar este hábito?
  • ¿Hay otra forma de satisfacer esta necesidad que este hábito está calmando?
  • ¿Qué desequilibrios estoy tratando de arreglar (o quizá incluso causar) con este hábito?
  • ¿Cuando me dejo llevar por este hábito, cómo me siento después, siendo honesto? ¿Y por qué?
Puedes formular tus propias preguntas, dependiendo del hábito al que te enfrentes, pero las preguntas siempre deben tratar de hacerte más consciente de ti mismo y del karma de tus hábitos.
No existen los remedios exprés. Si de verdad quieres cambiar algo en tu vida, date tiempo para hacerlo; no lo fuerces. Te tomó aproximadamente 21 días o más crear ese mal hábito, así que por lo menos date ese tiempo antes de renunciar a tus intentos. El adagio que dice que “la costumbre es más fuerte que todo lo demás” tiene algo de cierto, pero con la ayuda del ayurveda, pueden surgir nuevos hábitos para reemplazar esos hábitos arraigados y dar pie a la sanación.

Leo Carver
The Chopra Center
https://choprameditacion.com