jueves, 19 de mayo de 2016

Conocerse para transformarse


La meditación es importante, pero hay que llevar la meditación a la vida diaria o, dicho  de  otro modo, convertir la vida cotidiana en meditación, porque la verdad está también en la vida de cada día. Y en esa vida podemos ejercer la autovigilancia y la autoobservación, a fin de regular mejor nuestras conductas y de ir realmente conociéndonos.


Esta autoobservación tiene que evitar caer en la autocomplacencia o autoindulgencia, en el autoengaño y asimismo en la autorrecriminación. Sólo observando, observando cómo nos comportamos, cómo somos, cómo reaccionamos, cuáles son nuestros rasgos negativos principales. ¿Pereza? ¿Odio? ¿Celos? ¿Avaricia? Vemos cuáles son nuestros tóxicos inconscientes que irrumpen a la consciencia, nuestros autoengaños y falaces pretextos, nuestras contradicciones y mentiras. Ponemos así en marcha la vía de la autoobservación, que conduce a la vía del autoconocimiento y  del descubrimiento de sí. Y mediante el autoconocimiento uno va sabiendo qué hay que cambiar y comienza a transformarse. Como reza el adagio, “si no conoces dónde está la espina, ¿cómo puedes arrancarla?”. Mediante la transformación uno se va paulatinamente realizando y los potenciales internos de sabiduría comienzan a aflorar.
La autoobservación es como un rayo láser que le permite a uno conocer sus agujeros psíquicos, sus complejos, sus miedos y ambivalencias. También es posible así conocer las reacciones egocéntricas y no dejarse atrapar por las redes de la autoimagen. Va uno aprendiendo a vivir desde uno mismo y no solo en base a viejos patrones, pautas, esquemas o descripciones ajenas. Todos estamos engañados por lo que no somos e implicados en lo que nos es ajeno, y tenemos que  trabajar sobre nosotros mismos para recuperar nuestra real forma de ser.
Si nos vamos conociendo, muchas emociones tóxicas que nos dominan, las iremos enfriando y superando, e incluso lograremos transmutar emociones nocivas en aliadas, pues reorientaremos adecuadamente esa energía.  Los enemigos se vuelven aliados.  Observando inafectadamente lo que va surgiendo en nosotros, estaremos más preparados para no dejarnos tanto arrastrar por lo observado. Este ejercitamiento es el que consiste en establecerse en la consciencia-testigo, que observa sin aprobar ni desaprobar, para ver las cosas como son y proceder en consecuencia. Así es posible transmutar el veneno en néctar.
Es importante comenzar por no expresar emociones nocivas, que no consiste en reprimirlas sino en conscientemente contenerlas. Siguiendo con el trabajo sobre uno mismo, no solo se podrá no consentir a las emociones tóxicas, sino llegar a mitigarlas. Al armonizarnos a nosotros mismos, cooperamos en la armonía de los demás.

Ramiro Calle
http://www.yogaenred.com/

¿QUÉ ES UN MANTRA?


                      Deepak Chopra explica el significado de los mantras sánscritos
                     

¿Qué es un mantra?

La palabra “mantra” está compuesta por 2 partes: man, que es la raíz de la palabra “mente” en sánscrito; y tra, que es la raíz de la palabra “instrumento” en sánscrito. Un mantra es por lo tanto un instrumento de la mente, un poderoso sonido o vibración que puedes usar para entrar a un estado profundo de meditación.

Según la tradición védica, los antiguos sabios podían escuchar las vibraciones sutiles producidas por todo lo que se encontraba en la naturaleza —los sonidos del viento, truenos, mariposas, ríos caudalosos y todas las demás creaciones. Ellos reconocieron que estos sonidos son la manifestación del espíritu en la materia. Identificaron “Om” (o aum) como el sonido más elemental, representando la conciencia universal infinita. Por miles de años, la gente ha utilizado este mantra para expandir su conciencia de lo divino.

Los antiguos profetas también identificaron todas las vibraciones primordiales o mantras que constituyen el universo y con el tiempo estas fueron documentadas en la literatura védica—los cuatro textos que forman la base de la religión hindú. De hecho, tú mismo puedes escuchar todos los mantras si te sientas en silencio. Escucharás de fondo un zumbido en el aire, y al practicar enfocarte en ese zumbido, finalmente lograrás escuchar cada mantra que los sabios registraron mucho tiempo atrás.

¿Por qué utilizamos diferentes mantras cada día?

Repetir un mantra en silencio mientras meditas es una manera poderosa de entrar en el silencio de la mente. Mientras repites el mantra, este crea una vibración mental que permite a la mente experimentar niveles más profundos de conciencia. Mientras meditas, el mantra se vuelve cada vez más abstracto e indistinto, hasta que finalmente eres dirigido hacia el campo de la conciencia pura de donde surgió la vibración.

La repetición del mantra ayuda a que te desconectes de los pensamientos que llenan tu mente para que así quizás puedas entrar en el espacio que existe entre los pensamientos. El mantra es una herramienta para apoyar tu práctica de meditación. Los mantras se pueden considerar antiguas palabras de poder con intenciones sutiles que nos ayudan a conectar con el espíritu, la fuente de todo en el universo. Mientras vayas experimentando estados meditativos más profundos, todos los pensamientos y las preocupaciones desaparecerán y experimentarás el silencio que siempre ha existido debajo del ruidoso diálogo interno de la mente. En esta quietud podrás sentir la unidad con todas las formas de vida y la paz profunda.

¿Por qué utilizamos diferentes mantras cada día?

Cada mantra induce vibraciones específicas en la mente, razón por lo cual la gente usa diferentes mantras dependiendo de sus intenciones. Sin embargo, los mantras no tienen un significado en particular —son simplemente vibraciones de la conciencia. Cuando son repetidos en silencio, nos ayudan a desconectarnos de los pensamientos que llenan nuestras mentes y a deslizarnos hacia el intervalo que existe entre los pensamientos. Como cada mantra induce vibraciones específicas en la mente, Deepak utiliza una variedad de estos durante el Reto de meditación para alinearlos con el mensaje  y la meditación de cada día.

¿Qué pasa si no pronuncio el mantra correctamente?

Algunas tradiciones espirituales ponen mucho énfasis en la correcta pronunciación de los mantras. Después de décadas de experiencia, la perspectiva de Deepak y el Centro Chopra es que la pronunciación exacta de los mantras no importa a un nivel no local de inteligencia. Si alguien intenta mantener una marcada pronunciación mientras la mente está en el proceso de trascender, el esfuerzo consciente por pronunciar correctamente el mantra va a debilitar el proceso natural de meditación.

Dr. Deepak Chopra
https://choprameditacion.com

HAY QUE CAMBIAR LA MENTE

Hay que cambiar la mente, más exactamente, cambiar los pensamientos, la forma en que usamos el poder de la mente y empezar urgentemente a preguntarnos para qué fin usamos los pensamientos de cada día. Preguntarnos ¿Qué ha fallado en la humanidad? ¿Por qué han cambiado a pasos agigantados tantas cosas y el ser humano, apenas si lo ha hecho? Es posible encontrar al menos una respuesta.
Todo se ha dicho, pero nada se ha hecho. Ha habido grandes maestros e iniciados como Lao-Tsé, Buda, Jesús, Pitágoras, Mahavira y muchos más, pero el ser humano sigue creando toda clase de horrores y errores, guerras, conflictos de todo tipo, desigualdades, atrocidades sin límite, holocaustos (de hombres y animales) y espantos indescriptibles. Ha habido religiones para crear la paz y a menudo han generado la división y la guerra. Han surgido grandes seres como Gandhi o Mandela, pero el planeta sigue estando sembrado de conflictos y miserias.
Se han escrito preciosos e inspiradores textos como el Dhammapada, el Tao-teh-king, los Evangelios y tantos otros, pero por donde quiera que uno mire hay desolación, altercados, venganza, destrucción.¿Qué ha fallado? ¿Por qué los mejores propósitos han naufragado y los intentos más nobles fracasado? ¿Por qué las voces más compasivas han sido sofocadas y se ha olvidado la enseñanza de los maestros de mente realizada? ¿Dónde han quedado las tentativas reformistas y revolucionarias?

CAMBIAR NUESTRA MENTE

Lo que ha fallado es que no ha cambiado la forma de pensar del ser humano, no ha mutado su psicología. Ha habido un gran avance tecnológico y científico, pero en la cabeza del ser humano, en mayor o menor grado, persisten tendencias tan insanas como la ofuscación, la avaricia y el odio. Si no cambia la mente del reformador, ¿qué tipo de reforma o revolución van a efectuar? Y si somos guiados por gobernantes ávidos, corruptos, ciegos y sin compasión, ¿a dónde iremos todos a parar si no es al precipicio? El gran avance exterior no se ha visto en absoluto correspondido por un progreso interno. Continuamos siendo homo-animales, muy lejos de lo que debe ser el verdadero ser humano.

Lo que sucede en el escenario del mundo procede de los pensamientos. Urge cambiar los pensamientos y conseguir humanizarnos, y esa es en realidad la única esperanza de que puedan producirse cambios positivos y alentadores en la sociedad. Si la mente no cambia, nada cambiará. Pensamientos que cosechan codicia, crean una sociedad codiciosa; una mente que acarrea odio, origina una sociedad que odia; una mente oscurecida, es causa de confusión, desorden y violencia.

Si todo surge de la mente, a la mente misma hay que apuntar y transformarla, embelleciendo los sentimientos y permitiendo que eclosione la energía sanadora de la compasión. Cuando abandonen la mente la ofuscación, avidez y odio, para dejar paso a la lucidez, la generosidad y el amor, este planeta dejará de ser un manicomio y una continua fábrica de sufrimiento. 

Ramiro Calle
http://semillassolares.com/