jueves, 12 de mayo de 2016

Poderosas Herramientas Para Detener la Alimentación Emocional

Historia en Breve

  • La alimentación emocional es cuando se encuentra a sí mismo comiendo por razones que no son para satisfacer hambre física real
  • La alimentación emocional da un escape de la incomodidad, dando una sensación momentánea de placer y satisfacción cuando esté sintiendo algo que no quiere sentir
  • Hay cinco herramientas poderosas sobre cómo ponerle fin a la alimentación emocional de una vez por todas. Seguir estos pasos requiere práctica y un poco de valor, pero si los sigue no sólo parará su alimentación emocional, sino que también aprenderá a comenzar a disfrutar de sus alimentos – y su vida – de una nueva manera.
  • Por Allison Dryja
    He estado ahí. Comienza con un puñado de zanahorias, se mueve a unos pedazos de queso y cuando se da cuenta, está hasta los codos en un vaso con helado.
    Se va a la cama exhausto y enfermo, sintiéndose fuera de control y como si estuviera saboteándose a sí mismo.
    ¿Se identifica?
    Se llama alimentación emocional, y sucede más seguido de lo que piensa. No siempre tiene que limpiar su refrigerador en una noche para caer víctima de la alimentación emocional.
    Este fenómeno puede golpear en cualquier momento, cuando se encuentra a sí mismo comiendo por razones que no son para satisfacer hambre física real.
    Cuando trabajé en mercadeo, no tardé mucho en descubrir que las compañías alimenticias luchan constantemente para hacer una conexión entre la comida y emociones. Para crear promesas de mercadeo de alimentos atractivas como un beneficio emocional más allá de la comida en sí misma – como comodidad, excitación, pertenencia, etc.
    Mi trabajo como mercadóloga fue hacer estas conexiones aún más atractivas y convincentes, al alimentar nuestra creencia colectiva de que comer ciertos alimentos nos dará satisfacción emocional.
    Cuando finalmente me di cuenta de las implicaciones completas de lo que estaba haciendo, renuncié.
    Comencé curando mi propia relación con la comida, y ahora ayudo a otras mujeres a hacer lo mismo al cortar sus patrones de alimentación emocional y reconectando con nuestros cuerpos.
    He creado cinco herramientas poderosas sobre cómo ponerle fin a la alimentación emocional de una vez por todas. Seguir estos pasos requiere práctica y un poco de valor, pero si los sigue no sólo parará su alimentación emocional, sino que también aprenderá a comenzar a disfrutar de sus alimentos – y su vida – de una nueva manera.
    1.No Se Abandone
    La alimentación emocional da un escape de la incomodidad, dando una sensación momentánea de placer y satisfacción cuando esté sintiendo algo que no quiere sentir.
    Comer de más tiene un efecto entumecedor y suavizante de sentimientos indeseados, y aleja nuestra atención de ellos. La clave para terminar este patrón es no abandonarse cuando sus emociones se enloquecen, pero en lugar de eso puede invitarlas dentro y permítase sentirlas.
    Dígase a sí mismo que está bien sentirse triste, enojado, cansado – usted elige. Dé la bienvenida a emociones negativas con amabilidad y curiosidad, y pregúnteles qué quieren de usted. Esto incluye sentimientos intensos de culpa o enojo que tienden a seguir un episodio de alimentación emocional.
    Acérquese a sus sentimientos con amabilidad, y su cuerpo comenzará a entender que no tiene que comer de más para protegerse de sus sentimientos. Además, a través de la escucha de sus emociones, descubrirá qué es lo que realmente quiere, y puede crear nuevas estrategias para una mayor satisfacción.
    2.Mantenga el Principio del Placer
    ¡Haga del placer una prioridad en su vida! Dele sabor a su agua con fruta, use ropa suave y cómoda, tome baños de burbujas. Dele a su cuerpo otras formas de experimentar el sentirse bien, además de comer. Si se encuentra a sí mismo en medio de un atracón, intente permitirse divertirse por completo.
    Siéntese y saboree cada mordida. Mientras más centrado esté en qué tan bien se siente comer, más difícil será comer al punto de sentir dolor. Muchas veces la alimentación emocional es sólo el intento de nuestro cuerpo de experimentar placer.
    3.Coma Sólo Cuando Realmente Tiene Hambre
    Los comedores emocionales tienden a no comer cuando realmente tienen hambre, lo que hace que quieran comer después. Como el autor Geneen Roth dice, “Para cada dieta, hay un atracón igual y opuesto.”
    Así que en su lugar, coma alimentos reales, sanos y nutritivos cuando experimente hambre física. Hacer esto le enseñará a su cuerpo que no está en, como lo llama el defensor de la pérdida de peso Jon Gabriel, “modo de inanición”.
    El autor del Método Gabriel dice, (el cuerpo)Se vuelve muy eficiente al almacenar grasa y pierde la habilidad de quemarla.” Esto significa que comer cuando tenga hambre no sólo hace que tenga una menor disposición de atracarse, pero también le dirá a su cuerpo que es sano perder peso.
    4.Prepárese para Su Siguiente Atracón al Conocer Sus Catalizadores
    Descubra sus catalizadores y haga una estrategia. Si sabe que come cuando se siente sola, planee llamar a un amigo o escriba en su diario mejor. También, siempre cargue comida con usted para que nunca se sienta privado.
    La alimentación emocional puede ser la reacción de su cuerpo a sentirse privado, así que cree nuevas maneras de nutrirse a sí mismo. Abastezca su refrigerador con alimentos deliciosos, sanos, llene su calendario con cosas emocionantes por hacer y sea disciplinada sobre dejar tiempo para sí mismo para relajarse.
    5.Despierte a Su Belleza Propia
    Si supiera lo hermoso/a que es, no se negaría comida para intentar cambiarse. Tampoco comería emocionalmente como liberación, porque no habría tensión de la cual liberarse. Cualquier cambio en la dieta sería por amor propio y cuidado para su hermoso cuerpo.
    Somos una cultura donde se espera que las personas quepan en un molde imposible por el bienestar de la ganancia capital. La Dra. Gail Dines dice, “Si mañana, las personas despertaran y decidieran que les gustan mucho sus cuerpos, sólo piense en cuántas industrias quebrarían.”
    Es hora de despertar a nuestra belleza y alimentar nuestros cuerpos con el amor y ternura que realmente merece.
    *Para artículos relacionados y más información, por favor visite la página de Via Organica
http://articulos.mercola.com/




miércoles, 11 de mayo de 2016

LA LLAVE DE LA BUENA VIDA‏

El mayor regalo que le hacemos a un hijo es, sin duda, entregarle su propia vida. A lo largo de ella, disfrutará de muchos momentos de crecimiento, expansión y felicidad, pero también sufrirá otros de pérdida, recogimiento y dolor.
Esta es la historia de unos padres que deciden regalarle a su hijo, al cumplir los dieciocho años, una llave de tres dientes para ayudarle a abrir las distintas puertas que se irán mostrando ante él. Los tres dientes de la llave son los tres recursos a los que debes acudir siempre, sea cual sea la situación. Si usas esta llave, alcanzarás la buena vida, que no es otra cosa que ser capaz de tomar y soltar con alegría aquello que la vida tiene reservado para ti.

La vida nos coloca a todos ante muchas puertas. Las puertas son las oportunidades que te ofrece la vida para avanzar, crecer y dar frutos. Son verdaderas pruebas para sintonizar con lo que te mueve en lo profundo, para encarar tus confusiones, para integrar tendencias dispares y opuestas dentro de ti. Puertas que tenemos que atravesar, aunque nos resulte doloroso hacerlo. Las puertas de la izquierda: las puertas del ganar, del ampliar, del sumar, del expandir, del enriquecer, del yuxtaponer, del acrecentar, del fertilizar. Y las puertas de la derecha: las del perder, del retraer, del soltar, del limitar, del caer, y del decrecer. Ambas requieren un exigente procesamiento interior y estimulan por igual la sabiduría y el arte del buen vivir.
La llave representa el legado que los padres entregan a los hijos en forma de aprendizaje útil para el viaje de la vida. La llave simboliza lo que los padres dan de sí mismos a los hijos: cómo viven y han vivido sus ganancias y sus pérdidas, cómo han encarado sus aciertos y sus errores, sus conflictos y sus alegrías… 
¿Por qué la llave tiene tres dientes y no dos ni cuatro? Tres son los recursos esenciales que necesita reunir cualquier persona para avanzar y tener una buena vida. Se trata de la verdad, la valentía y la conciencia.
Es muy importante que en la vida te mantengas siempre y a cada momento cerca de tu verdad interior y tu experiencia real, sea la que sea, y la respetes. Éste es el recurso de la transparencia, el de estar en la vida siendo quien eres y no otra cosa. Porque, si no permaneces en tu verdad, en tu ser real, caes en la impostura, en la falsedad, en la construcción de un personaje. Y quien vive la vida desde un personaje se aleja de sí mismo y sufre inevitablemente.
La valentía tiene que ver también con la verdad, pues es el valor de mantenerte en tu camino, en tu autenticidad, a pesar de los contratiempos, las presiones sociales o los vaivenes de la vida.
La conciencia, es la atención, el darse cuenta, lo cual significa que tienes que estar siempre despierto y atento a lo que te está pasando, a lo que estás viviendo, a tu propia experiencia, a tu cuerpo, a tu corazón, a tus emociones, a tu alma, a tus deseos, a tus temores, a tus anhelos… Es decir, a tu movimiento interior. Sólo así reconocerás en todo momento y con claridad quién eres y qué te pasa, y podrás decidir qué hacer con ello y cómo vivirlo o expresarlo.
Estos tres recursos llevan asociados tres grandes pecados: la cobardía, la falsedad y la inconsciencia. El término pecar proviene del arte del tiro con arco y significa “errar el tiro”, no dar en el centro de la diana. En este sentido, podemos interpretarlo como errar en nuestras puertas y caminos, no dar en el clavo de nuestra motivación e inspiración.
La cobardía consiste en no atreverte a ser quien eres y no dar a la vida, por temor, recelo o sospecha, lo que tienes para darle. ¿Tienes el valor, la audacia, la confianza necesarios para ser lo que eres en todo momento, mantenerte en ello y relacionarte y abrirte al mundo desde ahí? Pues es un pecado contra la vida no dar lo que tienes, y un pecado contra ti mismo no ser lo que eres. Debes respetar y permitir lo que te mueve y te conmueve, sabiendo, eso sí, que tienes tres importantes derechos: el derecho a equivocarte, el derecho a cambiar de opinión y el derecho a irte si lo decides.
El segundo pecado es el de la impostura, la falsedad y el simulacro. Tiene que ver con el hecho de no confiar en que uno, siendo como es, va a estar bien; en que uno, estando en su propia verdad, va a recibir y dar amor y la seguridad que necesita. En la impostura pretendes darle a la vida lo que no tienes, y querer dar lo que no tienes significa cabalgar a lomos de caballos ajenos.
La inconsciencia es quizás el pecado más profundo. Significa que no practicas la atención, la escucha profunda, el arte de agudizar el oído y de sentir el cuerpo o las emociones, entre otras cosas, para distinguir bien lo que sí eres y tienes, momento a momento, de lo que no eres y no tienes. Las personas que no se prestan atención, que se adormecen, que se anestesian, pierden el respeto y el amor hacia sus propios impulsos y hacia la inteligencia natural de su cuerpo, que aloja sus sentimientos, sus deseos y su realidad.
Los tres pecados descritos son en realidad tres faltas de amor. Por eso, dirigir la flecha hacia la diana existencial que nos es asignada nos obliga a sintonizar con el amor a uno mismo, el amor a los demás, el amor al mundo y, por ende, con la sabiduría orgánica e invisible de la vida.
GANAR SIN PERDERSE A UNO MISMO Y PERDER GANÁNDOSE A UNO MISMO

A veces resulta difícil recibir con agradecimiento lo que la vida nos da, y a veces es dificilísimo soltar aquello (o aquellos) que la vida nos quita. En la vida, cuanto más nos abrimos a las ganancias, más riesgos asumimos y más nos hacemos candidatos al dolor de las pérdidas. Quien más intensamente vive, más se abre al morir.
             – Desactiva los mecanismos de boicot para lo bueno y lo expansivo y abre tu corazón a todo lo hermoso que deseas y la vida te regala.
                -No aproveches tus ganancias para envanecerte, agrandarte e inflamar tu ego. El exceso de importancia personal fragua una patética limitación y es un peligro en tu vida, ya que te aleja de tu naturaleza esencial.
                -Una forma de salir del yo y sus vanidades es el agradecimiento: toma y alégrate cada día de lo que trae la vida. Esta gratitud tiene que ver con la conformidad, que no significa ni resignación ni conformismo burdo, sino aceptación trabajada de lo que es.
                -En algunas pérdidas o fracasos pregúntate que necesitas aprender y mejorar para que no se repitan.
                -No te instales en la queja. En realidad, nada tiene el poder de hacerte desdichado, salvo tu propia actitud.
         -Cualquier pérdida es una oportunidad -una puerta- que puedes aprovechar para aligerarte, para soltar apegos e identificaciones y falsas ideas.
                -Pregúntate: ¿De qué manera soy leal? ¿Cómo me limito por lealtad? Que tus lealtades se expresen en el más y no en el menos, en la alegría y no en las lágrimas.
Has de saber que al final de un largo camino ya no encontrarás dos puertas, sino una sola, la última y definitiva. Es la puerta del morir, del deponer y perder todo, y, al mismo tiempo, del ganar todo porque te harás completamente libre. Las ganancias y las pérdidas no dejan de ser un inevitable juego de la mente y no una estricta realidad del universo. Uno de los secretos de la buena vida consiste en aprovechar las pérdidas para ganarnos a nosotros mismos. Cuenta, y mucho, que sepas que, pase lo que pase, tienes la llave que te abrirá todas las puertas para seguir avanzando. Y es que la vida como es, latiendo en cada uno como es, resulta ser la llave misma.

Joan Garriga-La llave de la buena vida

domingo, 8 de mayo de 2016

HONRANDO LO MATERNAL



En este hermoso día permítanse sentir al Espíritu, que el Amor fluya por todos los rincones de su Ser, se conectarán con su propio corazón y comenzarán a sentir ese profundo Amor Femenino por sí mismas.
Desplieguen sus alas con ternura y vuelen a los confines de su Alma, una Luz bondadosa y sabia las aguarda, es lo que sois.
Tomen con sus manos de Ángel el espejo de la Divinidad, aprecien la belleza de su reflejo, se conmoverán, es sensacional observar desde la paz el esplendor de la verdad que son.
Permítanse sentir esa energía suave, afectuosa y protectora. Vive en su interior como un manantial inagotable. Es como un volcán que burbujea alegría, delicadeza, cariño.
Una vez que logran apagar el fuego de las preocupaciones comienzan a escuchar la melodía de la armonía, la acompaña una voz tenue que se fortalece a medida que repite una estrofa del canto de la vida.

La maternidad en la Tierra tiene un rol que debe ser honrado y venerado.
Ustedes que convierten su vientre en cálido nido para cobijar a la humanidad del futuro, que hospedan por nueve meses un nuevo amanecer para luego amamantar el presente con pasión infinita.
Permítanse sentir sus cuerpos, sus mágicas sensaciones, el don de la concepción, observen como cada célula disfruta su aporte al sol que ha de nacer.
Mientras contemplan con sano orgullo el fruto de la esperanza unas lágrimas de agradecimiento recorren sus mejillas y comparten un mensaje.
Qué bello es dar a Luz, escuchar el llanto del regreso, sentirse tierra fértil, prolongar la existencia de la especie.
Una vez que han comprendido la verdadera dimensión de su servicio exclaman jubilosas. 'Gracias Dios por ser Mujer y Madre'.
Y el cielo les responde.
'Es una bendición tenerlas como hijas'.
Tras ese intercambio de gratitud sus miradas regresan a la radiante criatura. La estrechan con sus manos y besan su frente.
Sonríen, y se acercan a sus diminutas orejitas para darle su primer consejo con un susurro maternal.
Hijo mío, hija mía sólo hay una manera de vivir la vida, y es a través del amor.

¡Gracias Julio César Valdes Arrastia!