domingo, 6 de marzo de 2016

SAWABONA -sobre estar solo-

No es solo el avance tecnológico lo que marcó el inicio de este milenio. Las relaciones afectivas también están pasando por profundas transformaciones y revolucionando el concepto de amor.
Lo que se busca hoy es una relación compatible con los tiempos modernos, en la que exista individualidad, respeto, alegría y placer por estar juntos, y no una relación de dependencia, en la que uno responsabiliza al otro de su bienestar.
La idea de que una persona sea el remedio para nuestra felicidad, que nació con el romanticismo esta llamada a desaparecer en este inicio de siglo. El amor romántico parte de la premisa de que somos una parte y necesitamos encontrar nuestra otra mitad para sentirnos completos.
Muchas veces ocurre hasta un proceso de despersonalización que, históricamente, ha alcanzado mas a la mujer. Ella abandona sus características, para amalgamarse al proyecto masculino.
la teoría de la unión entre opuestos también viene de esta raiz: el otro tiene que saber hacer lo que yo no se.
Si soy manso, ella debe ser agresiva, y así todo lo demás. Una idea práctica de supervivencia, y poco romántica, por mas señas.
La palabra de orden de este siglo es asociación. Estamos cambiando el amor de necesidad, por el amor de deseo. Me gusta y deseo la compañía, pero no la necesito, lo que es muy diferente.
Con el avance tecnológico, que exige mas tiempo individual, las personas están perdiendo el miedo a estar solas, y aprendiendo a vivir mejor consigo mismas. Ellas están comenzando a darse cuenta que se sienten parte, pero son enteras.
El otro, con el cual se establece un vinculo, también se siente una parte, No es el príncipe o salvador de ninguna cosa, es solamente un compañero de viaje.
El hombre es un animal que va cambiando el mundo, y después tiene que irse reciclando para adaptarse al mundo que fabricó.
Estamos entrando en la era de la individualidad, que no tiene nada que ver con el egoísmo. El egoísta no tiene energía propia; el se alimenta de la energía de los demás, sea financiera o moral.
La nueva forma de amor, o mas amor, tiene nuevo aspecto y significado. Apunta a la aproximación de dos enteros, y no a la unión de dos mitades.
Y ella solo es posible para aquellos que consiguieron trabajar su individualidad. Cuanto mas fuera el individuo capaz de vivir solo, mas preparado estará para una buena relación afectiva.
La soledad es buena, estar solo no es vergonzoso. Al contrario, da dignidad a la persona.
Las buenas relaciones afectivas son optimas, son muy parecidas con estar solo, nadie exige nada de nadie y ambos crecen.
Relaciones de dominación y de concesiones exageradas son cosas del siglo pasado. Cada cerebro es unico. Nuestro modo de pensar y actuar no sirve de referencia para evaluar a nadie.
Muchas veces, pensamos que el otro es nuestra alma gemela y, en verdad, lo que hacemos es inventarlo a nuestro gusto.
Todas las personas deberían estar solas de vez en cuando, para establecer un dialogo interno y descubrir su fuerza personal.
En la soledad, el individuo entiende que la armonía y la paz de espíritu solo se pueden encontrar dentro de uno mismo, y no a partir de los demás.
Al percibir esto, el se vuelve menos critico y mas comprensivo con las diferencias, respetando la forma de ser de cada uno.
El amor de dos personas enteras es el bien mas saludable. En este tipo de unión, está el abrigo, el placer de la compañía y el respeto por el ser amado.
No siempre es suficiente ser perdonado por alguien. Algunas veces hay que aprender a perdonarse a si mismo...

P.D. El significado de SAWABONA, es un saludo usado en el sur de África y quiere decir:

"RESPETO, YO TE VALORO, Y TU ERES IMPORTANTE PARA MI".

Como respuesta las personas dicen:
SHIKOBA, que es

"ENTONCES.
YO EXISTO PARA TI"

(Por Flávio Gikovate, médico psicoterapeuta Brasileño)

El Despertar (vídeo-Karsten Ramser)

Debemos saber quiénes somos, para realizar lo que es real. La transformación de la conciencia sólo es posible, cuando vamos más allá de la identificación con el ego. Debemos integrar el ego en nuestro Yo verdadero, para crear la base de cambios reales. No es suficiente de ir contra del sistema disfuncional, tenemos que ser el cambio que queremos ver en el mundo. Sólo la sabiduría y el conocimiento de uno mismo, nos proporciona la auténtica visión sabia-integral del mundo. La paz, la compasión, la comprensión, la plenitud, la libertad, debe ser nuestra realidad interior mas profundo, solo así podemos traerlo al mundo.

(recomendamos pantalla completa)



Para mas información sobre el trabajo de Karsten Ramser en los siguientes enlaces:
Libro: karstenramser.net/p/media.html
Pagina Web: karstenramser.net
Contacto: karstenramser.net/p/contacto.html

CRECER Y DESPERTAR

CRECER Y DESPERTAR. ENCUENTRO ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE.


En una época tan interconectada como la nuestra, cada vez más estamos abocados a unificar dos sistemas culturales muy diferentes entre sí: el occidental y el oriental.
Son dos perspectivas de las que todos nos podemos beneficiar si en lugar de verlas como enfrentadas, conseguimos complementarlas, con sus propios objetivos y resultados.
Cada una de ellas nos ofrece su propia forma y fórmula para incrementar la consciencia, la libertad, la compasión y un mayor bienestar global.

La occidental se centra en la transformación de las instituciones, las estructuras de poder, las relaciones sociales, dejando atrás el grupo, moviéndose hacia una mayor madurez de la identidad.

En las tradiciones asiáticas se hace sobre todo hincapié en el despertar, en trascender las condiciones mundanas cultivando la compasión, domesticando la mente y diluyendo el ego para llegar a la iluminación.
La capacidad de crecer verdaderamente en este mundo contemporáneo que nos ha tocado vivir ha de incluir consciencia ecológica, ética y respeto hacia lo diferente, sostenibilidad y unos valores firmes e inequívocos.

No se trata solo de entender ideas complejas en materias de física, matemáticas o teoría musical, sino salir de las oposiciones, contradicciones y absolutismos ideológicos, para integrar desde la comprensión y la compasión.
El camino del despertar en las tradiciones asiáticas se refiere al proceso espiritual del desarrollo de la compasión y la sabiduría, irse percatando de la relatividad de todos los fenómenos, y a percibir la fuente final de paz y libertad gracias a la reflexión, la meditación y la desprogramación de la mente y del ego.

No importa cuánto tiempo pases sentado meditando, así no lograrás comprender el racismo o la opresión de género.
No importa cuánto sepas de poder, de la falta de justicia y la marginalización, eso no te hará liberarte de la opresión de tu propia mente.
Cada uno de los enfoques puede ayudar al otro debido a su complementariedad y riqueza intrínseca.
El futuro del desarrollo, expansión y evolución de los seres humanos se verá enormemente beneficiado si somos capaces de aunar la perspectiva occidental y la oriental, crecer y despertar juntos.
Estamos en una época en la que ambas puertas pueden y deben ser abiertas.

Mónica Esgueva.
http://semillassolares.com/